Al e-mail le quedan 10 años de vida


Seguramente usted envía y recibe todos los días varias docenas de correos electrónicos. Pero si tiene hijos pequeños o en edad adolescente, hágales la pregunta: ¿cuántos e-mails manejan al día?

Y es que para los más jóvenes, la comunicación digital se identifca cada vez menos con el símbolo @, y más con los mensajes enviados a través de móviles, redes sociales o messenger.

Un estudio presentado por la operadora británica TalkTalk, elaborado por la Universidad de Kent, ha puesto incluso fecha de caducidad para el correo electrónico: diez años. No es que para entonces el e-mail haya desaparecido (como tampoco lo ha hecho actualmente el correo postal), pero sí que se habrá convertido en una herramienta obsoleta.

Los investigadores han analizado el uso del correo electrónico en los diferentes grupos de edad, y aunque por ahora es una herramienta en general muy extendida entre todo tipo de internautas, no está nada claro que lo vaya a seguir siendo en el medio plazo.

El e-mail es un recurso más propio de la vieja escuela digital: por grupos de edad, lo utilizan el 98% de los mayores de 65 años, el 96% entre 45 y 64, el 87% entre 25 y 44, y el 86% entre 15 y 24. Por debajo de 15 años, sólo lo emplean el 51% de los jóvenes internautas.

Según explica Mark Schmid, Director de Comunicación de TalkTalk, "el e-mail ha sido el modo de comunicación dominante en Internet durante los últimos 20 años, pero eso no siginifica que siempre vaya a seguir siéndolo".

"La gente cada vez opta más por mandar mensajes rápidos y cortos, que lleguen instantáneamente a muchas personas, y para hacer eso hay mejores medios que el e-mail. A partir de las tendencias que vemos, el e-mail podría agonizar a finales de la próxima década", añade Schmid.

El estudio, sin embargo, se centra sólo en el uso personal del e-mail, omitiendo su función en las empresas. Y es que resulta poco creíble que las comunicaciones corporativas vayan también a desarrollarse vía Twitter o Facebook.

Pero al menos una ventaja tendrá la supuesta defunción del e-mail: librarnos del spam.

HUMMER amplía su gama de vehículos

HUMMER sigue con su rumbo perdido y mientras se cierra la venta de la marca a Tengzhong las ventas siguen cayendo más y más, prueba de ello son las 8.500 unidades vendidas en lo que va de año que suponen un 64% menos que en el año pasado.

Pues bien, según se ha podido saber Tengzhong se ha propuesto recuperar el nivel de 25.000 coches vendidos por año a partir de 2010 en cuanto tome el control de la marca con lo que se han propuesto ampliar su catálogo de vehículos.

Según ha confirmado el CEO de la marca Jim Taylor HUMMER se propone lanzar al mercado nada menos que dos nuevos modelos antes de tres años. Uno de estos modelos, el H4, estará basado en el concept HX cuyas dimensiones no serán mucho mas grandes que las de un Wrangler mientras que el siguiente modelo, un H5 se creará como un pequeño SUV al estilo Freelander.


 




Los portátiles de HP y Acer son los menos fiables


HP Asus y Toshiba son las compañías que fabrican los portátiles más fiables. En tres años solo el 15% de los ordenadores fabricados por estas marcas tendrá algún problema de hardware.

En el lado negativo del estudio se encuentran HP, Gateway y Acer con porcentajes de fallo por encima del 20% llegando hasta cifras del 25,6% en caso de HP, es decir, en tres años uno de cada cuatro portátiles HP tendrá algún problema.

Las cifras contrastan con las ventas, ya que según el último estudio de IDC, HP y Acer son las compañías que más ordenadores venden de forma global en todo el mundo, seguidas por Dell, que el año anterior ocupaba el segundo puesto.

En mitad de la tabla de fiabilidad de portátiles encontramos las máquinas de Sony (16,8%), Apple (17,4%), Dell (18,3) y Lenovo -anteriormente IBM-(21,5%).

Los portátiles fallan por naturaleza

El estudio revela también que todos los portátiles, independientemente de su fabricante, tienen un porcentaje de fallo del 31% en sus tres primeros años de vida. De ese 31%, un 20,4% se debería a fallos de hardware mientras que un 10,6% a accidentes provocados.

En cuanto a la diferencia de fiabilidad entre un portátil 'clásico' y los denominados mini portátiles o 'netbooks' los datos que se desprenden del estudio indican que los segundos fallan un 20% más que sus 'hermanos mayores' aunque hay que matizar que el estudio ha metido en el mismo saco a los ordenadores únicamente por su precio y no por sus prestaciones.

Vodafone elimina los límites de descarga de Internet móvil

Vodafone ha elegido España para estrenar un nuevo servicio que supondrá una revolución en el mundo del móvil, al eliminar los límites de descarga que llevan aparejados las actuales tarifas planas de Internet móvil de todos los operadores, y que no existen en la banda ancha fija. Eso sí, los clientes que paguen más tendrán prioridad en los momentos de congestión de tráfico, lo que abre el debate sobre la llamada neutralidad de la Red, un principio no escrito que asegura que todos los internautas tienen la misma prioridad en el tráfico de Internet.

La operadora británica quiere cambiar el actual concepto de la banda ancha móvil. Hasta la fecha, los clientes de una tarifa plana de Internet móvil, navegaban a la velocidad contratada hasta que superaban un límite de descarga, generalmente 1 ó 4 Gigas. Una vez superado este umbral, la conexión no se cortaba pero la velocidad de navegación bajaba hasta los 128 kilobit por segundo (kbps), es decir, un 95% inferior a la contratada.

Con el nuevo modelo, la velocidad sólo se reducirá cuando, una vez superado el umbral de descargas, haya congestión de red. En esa situación los clientes que tengan contratadas las tarifas más altas tendrán prioridad sobre los que hayan contratado las tarifas más baratas.

Así Vodafone lanza hoy, por 49 euros al mes, su tarifa Calidad Oro para clientes empresariales que extiende el umbral desde los 4 Gigas hasta los 10 Gigas. Una vez superado ese límite de descarga, en caso de congestión de la red, se reducirá la velocidad, pero tendrá prioridad sobre los clientes que tengan contratada una tarifa inferior y que también hayan superado el límite pactado. Por ejemplo, los que tengan la tarifa plana de 39 euros al mes con un límite de 4GB verán más reducida su velocidad que los clientes Calidad Oro.

El director de banda ancha de Vodafone, Isaac Hernández, ha asegurado que esa discriminación en momentos de máximo tráfico es dar valor al cliente que paga más, lo mismo que sucede con la clase bussiness en las aerolíneas.

El servicio, que se aplica en España a partir de hoy como proyecto pionero de la multinacional en todo el mundo, afectará al 95% de los clientes que tengan contratados Internet móvil (todos excepto los de prepago). Los abonados residenciales tienen contratadas dos tarifas fundamentalmente: la Plana Plus por 39 euros al mes y la Navega y Habla por 49 euros, que incluye llamadas a fijos nacionales. Para las empresas, las tarifas son Navega Plus (39 euros con límite de 4GB) y Servicio Calidad Oro, que se estrena hoy, por 49 euros y límite de 10GB. Los responsables de Vodafone han indicado que en un futuro próximo se eliminará también ese límite de 10 GB para este tipo de clientes y se sacará un plan de tarifas similar para clientes particulares, una vez que la red de Vodafone esté preparado para absorber más tráfico.

Actualmente sólo el 3% de los abonados de móvil tienen una conexión a Internet, pero con las nuevas tecnologías, como HSPA+ y LTE, que permiten velocidades de 21 Gbps, se estima que habrá un crecimiento anual del 80%.


brother formación continúa mantenimiento piscinas placas de matricula QUIEBRA tarot tirada tarot gratis topografos madrid traducciones tecnicas transportes nacionales

Ya está disponible la nueva actualización de Playstation 3


La nueva actualización del firmware de Playstation 3, la 3.10, ya se encuentra operativa y con ella un buen puñado de novedades, entre las cuales destaca, por todo el contexto a sus espaldas, la versión de Facebook para XMB. Aún así no es el único añadido, pues Sony ha querido hacer esta renovación del software lo más atractiva posible.

Las nuevas posibilidades de la red social en la sobremesa de la compañía nipona parten de una actualización constante del perfil de usuario, plasmando los logros obtenidos, adquisiciones en la Store y sus progresos en los juegos. Para ello el poseedor de la consola deberá sincronizar su perfil con la cuenta de Facebook o bien abrirse una nueva y el proceso posterior será automático.

Otras de las novedades ofrecidas serán el rediseño de la categoría ‘Fotos’ de la interfaz XMB para hacerla más vistosa y accesible, la reorganización de los amigos en función de los comentarios obtenidos tras su pasada actualización y la posibilidad de editar el color del usuario de PSN desde el menú de la consola.

Además, Sony ha informado de mejoras internas en el navegador web del dispositivo, facilitando su funcionamiento en redes sociales como Twitter.

SPDY, Google quiere un internet más rápido


Recientemente Google ha presentado su intención de desarrollar un nuevo protocolo de comunicaciones llamado SPDY (pronunciado "Speedy"), que mejoraría las prestaciones de la navegación reduciendo la latencia del actual protocolo HTTP.Y de momento parece que lo consiguen: tras una serie de pruebas abriendo 25 de las 100 páginas web más visitadas, SPDY aumenta entre un 22 y un 60% la carga de las páginas web corrientes, y entre un 39% y un 55% las webs que usan SSL.Para probar el protocolo SPDY, Google tiene una versión especial de su navegador Chrome cuyo código fuente será liberado, según la empresa, próximamente. De implementarse el protocolo haría falta actualizar todos los navegadores, pero no haría falta hacer lo mismo con las páginas web.Vía | Macworld Más información | Chromium Blog Imagen | curiouslee

AMD planea reducir su deuda


El fabricante de chips ha anunciado que realizará una serie de movimientos que poodrían reducir su deuda total unos 890 millones de dólares.

AMD podría gastar cerca de 390 millones de dólares en efectivo para pagar el 7,75% de su deuda hasta 2012. Una de las medidas que llevará a cabo el fabricante es lanzar una oferta para retirar notas convertibles por valor de 1.000 millones de dólares que vencen en 2012 mediante pagos en efectivo y la venta de 500 millones de dólares en notas a ocho años.

A finales de septiembre AMD acumulaba una deuda de 3.670 millones de dólares, de los que 1.880 millones vencen en 2012. Cuando se realicen las operaciones anunciada, AMD espera que la deuda de la compañía quede reducida a 485 millones de dólares.

Este anuncio se produce tan sólo unos días después de que AMD alcanzara un acuerdo con Intel por el que la primera recibiría 1.250 millones de dólares por dar por terminadas sus reclamaciones legales.

El pago de la deuda forma parte de un plan más amplio de AMD por mejorar su situación financiera y salir de lo que se considera el peor periodo de la compañía. Gran parte de la estrategia se ejecutó a principios de este año cuando la compañía completó sus planes de escindir su negocio de fabricación, tras lo que nació Global Foundries.