Steve Wozniak afirma que “la nube apesta”

Steve Wozniak escribió una nueva columna para el sitio web Gizmodo (tras la anterior en la que describía lo que contenía su mochila), en la que detalla los problemas personales que tuvo debido a una falla en los servicios en la nube como su calendario de Google, y cómo las compañías pueden modificar su contenido sin entregarle al usuario la posibilidad de “mantener las cosas funcionando tal cual como están ahora”.

La columna aparece días después de que a un periodista le hackearan su cuenta de iCloud, con lo que los atacantes lograron borrar todo el contenido de su iPhone, iPad y MacBook.

Tras explicar que luego de actualizar su Mac a Mountain Lion uno de sus calendarios de Google desapareció completamente de internet, Woz averiguó que fue debido a un problema con la aplicación BusyCal –que tenía privilegios para acceder a su calendario de Google– que tras la actualización del OS X borró su calendario. Si bien la empresa había advertido con un par de semanas de anticipación que podrían haber problemas, Wozniak cree que a mucha gente le debió ocurrir una situación similar con todos los perjuicios que puede conllevar el hecho.

Wozniak asegura que debido a esto, los servicios en la nube le producen un ‘pequeño sentimiento depresivo’ de que no es dueño de nada de lo que tiene en la nube, así como que las compañías no cargan con la responsabilidad de evitar que hayan cambios imprevistos, que se borre la información o que simplemente un usuario siga usando el servicio tal como él desea.

“Nuestras ‘libertades’ vienen de la regulación. Nuestra Constitución dice que ‘(tal o cual grupo) no debe hacer (tal o cual cosa mala)’. La regulación es la única forma en la que seremos dueños aunque sea en parte de lo que le confiamos a la nube. Creo que si los bancos están regulados y deben devolver el dinero que pierden si nosotros no tenemos responsabilidad en el hecho, ¿por qué tampoco la nube? Es mejor que esto se regule desde ahora y no dentro de 30 años, cuando ya será muy tarde”, afirmó Wozniak.

El iPhone causó una “crisis de diseño” en Samsung

Segunda semana de lucha legal entre Apple y Samsung sobre la copia y características de sus productos. Si la semana pasada fueron tres las imágenes mostradas por Apple para evidenciar la copia del iPhone en los productos de Samsung, desde hace unas horas se ha admitido como prueba una memo que sitúa a Samsung en muy mal lugar. Un correo electrónico donde JK Shin, presidente de la compañía en comunicaciones móviles, llega a describir la experiencia de usuario entre los smartphones de Apple y Samsung como “la diferencia entre el cielo y la Tierra”.


La nota que se ha admitido no había salido hasta ahora ya que Samsung había luchado porque se mantuviera fuera. Un correo que se ha aprobado en el juicio como prueba tras la pregunta al asesor legal de Samsung, John Quinn, sobre una posible “crisis de diseño” en los smartphones tras la llegada del iPhone.

Una nota en la que Shin llega a decir frases como:

… Muchas figuras influyentes fuera de la compañía nos venían tras la aparición del iPhone y señalaban que Samsung se estaba durmiendo. Todo este tiempo hemos estado pagando nuestra atención a Nokia, concentrando todos nuestros esfuerzos en cosas como las carpetas, diapositivas… Sin embargo, cuando nuestra UX se compara con el iPhone de Apple, un competidor inesperado, la diferencia es realmente como el Cielo y la Tierra. Es una crisis de diseño.

Visto así y como apuntan desde All Things, donde han publicado la memo, parece reforzar la teoría de Apple y su demanda que indica que Samsung infringió las patentes de Apple.

Según los de Cupertino, Samsung ha copiado tanto el iPad como el iPhone en sus productos. Esta nueva evidencia podría ser definitoria en el caso, un correo en el que Shin continua expresando su sentir ante la llegada del teléfono de Apple de la siguiente manera:

Oigo cosas como estas: Vamos a hacer algo como el iPhone.
El iPhone se ha convertido en un estándar. Así es como están las cosas ahora. ¿Sabes lo difícil que es el uso del Omnia? Cuando se compara la versión del 2007 del iPhone con nuestro Omnia actual, ¿se puede decir honestamente que el Omnia es mejor?

Sea como fuere, la nota aprobada durante el juicio podría acabar evidenciando y dando la razón a Apple en su intento de demostrar que Samsung ha intentado copiar sus productos tras la aparición del iPhone en el mercado.

Sistema de impresoras 3D para construir nuestras casas inteligentes en menos de un día


Seguro que muchos de vosotros conocéis o habéis oído hablar de las impresoras en 3D. Son aquéllas que permiten reproducir pequeños objetos, muchos de ellos descargables desde Internet, mediante la superposición de finas capas de materiales plásticos o resinas sintéticas.

Se trata de una tecnología con mucho futuro en el sector doméstico y profesional pero, ¿y si la llevásemos al siguiente nivel?, ¿y si fuese posible utilizar los mismos principios de su funcionamiento para la construcción de viviendas y edificios de tamaño real?

Esto es justo lo que propone un profesor de la Universidad de California, que apuesta por nuevos sistemas automatizados que permitan construir viviendas de forma rápida, barata y totalmente personalizadas en unas pocas horas o días.

El proceso sería similar al de la creación de pequeños objetos en 3D, con la salvedad de que antes de comenzar sería necesario instalar la máquina en el solar y claro está, el compuesto de impresión empleado no sería plástico sino un hormigón especial.

Para que os hagáis una mejor idea de cómo funcionaría este sistema os dejo con el siguiente vídeo, en donde después de una presentación podemos ver a partir del minuto 4:30 el proceso de construcción simulado por ordenador:


Samsung presentará su nuevo Galaxy Note el 29 de agosto


Con este lanzamiento, la firma surcoreana se adelanta a Apple y al posible lanzamiento del iPhone 5.

Los rumores sobre el nuevo modelo del Samsung Galaxy Note finalmente se confirmaron. Al mejor estilo de Apple, la compañía surcoreana –alentada por distintos blogs de tecnología y medios de comunicación- ha logrado generar toda una campaña de expectativa en torno a lo que será su próximo celular (¿o tableta?), cosa que demuestra la posición que ocupa hoy en la industria mundial el fabricante surcoreano.

“Tenemos la intención de dar a conocer el Galaxy Note en el próximo Samsung Mobile Unpack, que se realizará en Berlín el 29 de agosto”, indicó un vocero de la compañía este viernes, sin dar más detalles.

Dicho evento se realizará dos días antes de la inauguración de la mayor feria de la electrónica en Europa, (IFA, por sus siglas en inglés), y también un par de semanas antes del posible lanzamiento del próximo iPhone.

Pese a que por ahora la compañía no ha confirmado nada en relación con el hardware del nuevo dispositivo, medios surcoreanos hablan de una pantalla de 5.5 pulgadas, (un poco más grande que la del modelo actual), un procesador más rápido (algo apenas lógico) y cámara de 12 megapíxeles.

Este anuncio se produce en momentos en que Samsung y Apple resuelven sus diferencias en los tribunales, en el que es considerado el juicio por violación de patentes más esperado de los últimos meses. Allí los abogados de cada compañía intentan demostrar quien se copió de quién.

Hallan en Brazil Ejemplares del mayor anfibio sin pulmones


Seis ejemplares del "Atretochoana eiselti", el mayor anfibio sin pulmones conocido y perteneciente a la familia de las llamadas serpientes ciegas, fueron encontrados en un río cerca de las obras de la hidroeléctrica de Santo Antonio, en el estado amazónico de Rondonia, han informado medios brasileños.

Los anfibios, de color gris, cuerpo alargado y piel lisa, fueron localizados durante el periodo de sequía en el lecho del río Madeira a su paso por Porto Velho, capital de Rondonia, según la Agencia Estado. Hasta ahora solo se habían encontrado dos ejemplares del animal, que llega a medir cerca un metro, y de cuyo hábitat natural se disponen pocos datos.

Copia de Samsung a Apple, en tres imágenes

La relación entre Apple y Samsung es tremendamente extraña. Lo que durante años fue uno de los más importantes proveedores de componentes se convirtió en uno de los principales competidores de la empresa de Cupertino.

Hoy por hoy Samsung es el principal fabricante de dispositivos Android, que es el competidor número uno de iOS y la línea de smartphones Galaxy es probablemente la mayor amenaza a los iPhones.

Las demandas y el juicio entre Apple y Samsung es importante y sin precedentes: Samsung sigue siendo proveedor de Apple, es decir, muchos de los dispositivos que ellos venden usan componentes de uno de sus principales competidores. Y también es una de los principales motivos por los cuales a Samsung le resulta tan sencillo copiar. Tienen conocimiento, desde adentro, desde las mismas líneas de producción, de cómo fabricar smartphones y otros dispositivos que se asemejen al iPhone.

Es por eso que mucha de la evidencia mostrada por las dos partes es tan interesante. Y durante el proceso, Apple ha entregado como evidencia tres imágenes que ejemplifican cómo Samsung ha copiado sistemáticamente sus dispositivos.


Declaraciondes de Apple Afirman que Samsung decidio copiar y no innovar

La “policía” del WiFi: Un nuevo absurdo de los Juegos Olímpicos de Londres


Cuando quedaba poquito para empezar estos juegos olímpicos de Londres 2012 os explicamos en un artículo bastante completo todo lo relacionado con este evento, tanto la gran cobertura que tendría este año a través de internet, como lo no tan bueno como las diversas prohibiciones que están afectando a la celebración y a los asistentes a la misma. Destacábamos tanto la de las cámaras con objetivos grandes y “aspecto profesional” como el uso de puntos WiFi o smartphones para “retransmitir” imágenes por internet.

En el transcurso de la celebración y posteriormente hemos visto como verdaderamente la organización se ha tomado muchísimas molestias para que todo contenido no “autorizado” desaparezca de la red. Multitud de vídeos en Youtube de la gala desaparecían a los pocos minutos, entre otras cosas. Pero de lo que se hace eco hoy uno de los asistentes nos ha dejado verdaderamente atónitos. Y es que parece que la organización se ha sacado de la manga unos señores que van con unas enormes antenas captadoras de frecuencias . Y su intención no es la de evitar interferencias o caídas de la red de telefonía móvil por el excesivo uso. Resulta que uno de los principales patrocinadores es BT, que tiene distribuidos por todos los juegos 1500 puntos de acceso WiFi de pago.

Y es muy curioso como en esta edición ya se ha perdido todo decoro y disimulo para no hacer pensar lo que ahora ya es más que evidente, los juegos olímpicos son un negocio disfrazado de evento deportivo. Y no es que no se supiera de antemano, pues el dinero lo corrompe todo, hasta el “espíritu olímpico”. Pero lo realmente lamentable es que no hay reparo tanto en confiscar cámaras y smartphones, liquidar cualquier rastro de marca que no sea patrocinadora (cualquier tipo de material), evitar que la gente use puntos WiFi gratuitos o controlar “por seguridad” y descargar toda la información del teléfono de todo aquel que pueda resultar sospechoso.

Es realmente lamentable que se persigan así, vulnerando totalmente los derechos más fundamentales de las personas, los intereses de las grandes marcas que ponen dinero para el patrocinio de las Olimpiadas. Desgraciadamente poco podremos conocer de esta particular “policía” que vigila tanto los puntos de acceso “ilegales” y otras tantas condiciones que vienen impuestas por la organización. Lo que yo me pregunto es si muchos de los patrocinadores son conocedores de estas más que reprobables maniobras, si realmente interesa tanto mantener el “chiringuito” de esta forma.