Sony Ericcson anuncia XPERIA X10, su terminal más potente


El nuevo buque insignia de la flota de teléfonos Sony Ericcson es un terminal basado en Android, el sistema operativo para móviles creado por Google. Se llama XPERIA X10 y acaba de ser presentado por la compañía. Un dispositivo de características y prestaciones impresionantes que llegará a manos del público durante el primer trimestre de 2010.
Como ya han hecho otros fabricantes (el último ha sido Motorola con su «Dext») también Sony Ericsson se ha decidido a pasarse al sistema operativo creado por Google, que se está expandiendo como la pólvora y que se ha convertido en una especie de «tabla de salvamento» para paliar las pérdidas de muchas empresas del sector. Y lo ha hecho con la nueva versión de su terminal más completo, el XPERIA, un auténtico ordenador de bolsillo con todas las funciones.
Para empezar, el X10 lleva incorporado el nuevo procesador Snapdragon, desarrollado por Qualcomm, una auténtica bestia de 1 GH que permite a un teléfono móvil alcanzar la rapidez y las prestaciones de un ordenador portátil y que además tiene un consumo muy reducido de energía que permite alargar la vida de la batería.
«Timescape»Igual que han hecho otros fabricantes, con o sin Android, también Sony Ericcson ha desarrollado un software propio de «experiencia de usuario», llamado UX, que permite la integración de todo el entretenimiento y las redes sociales en una sola pantalla del terminal.
Es el caso de «Timescape» una aplicación desarrollada por Sony Ericcson y que promete ser capaz de gestionar en un mismo lugar todas las comunicaciones de una persona, ya sean a través de mensajes como por correo electrónico, o en cualquier red social. Una funcionalidad que podemos encontrar ya en los últimos terminales de otros fabricantes, como en los nuevos Palm Pre, HTC Hero y Tatoo y Motorola Dext.
Sin embargo, Sony ha ampliado esas funciones de «agrupación» también al ámbito multimedia con un nuevo software, «Mediascape», de forma que el nuevo XPERIA X10 permitirá reunir en una sola pantalla toda la música, las fotos y los vídeos que tenga el usuario y sin importar de dónde vengan: YouTube, usuarios particulares o servicios de fotografías on line.
Sistema de reconocimiento facialEn cuanto a fotografía y vídeo, el fabricante ha incluído en el terminal una poderosa cámara de 8,1 megapixeles, con sistema de reconocimiento facial (hasta cinco rostros en una misma foto) y la posibilidad de conectar las imágenes automáticamente con la agenda de contactos. La cámara dispone de un zoom digital de hasta 16x, autofocus, estabilizador de imagen y vídeo, geo etiquetado y envío directo a cualquier servicio de almacenamiento de fotos o vídeos de internet.
El terminal permite agregar todas las comunicaciones y el entretenimiento en una única pantalla con sólo pulsar el botón «Infinite».
Tras el desembarco de Sony Ericcsson con Android, parece ser que sólo el número uno de los fabricantes de móviles, Nokia, se sigue resistiendo al encanto del sistema operativo de Google. Además, por supuesto, de Apple y la ya citada Palm, que apuestan fuerte por sus propios sistemas operativos.

Google Publica el Beta de Chrome 4


Una de las novedades más interesantes es que Chrome 4 podrá sincronizar los marcadores entre múltiples ordenadores.

Google ha publicado la beta de Chrome 4.0 que permitirá, entre otras cosas, mantener sus marcadores sincronizados y actualizarlos entre múltiples ordenadores. Por lo tanto esta actualización acabará con la tediosa tarea de tener que copiar manualmente los marcadores cada vez que el usuario esté en un ordenador diferente.

Desde Google afirman que una vez que se haya activado esta característica cualquier cambio que se realice en los marcadores aparecerá sincronizada en el resto de ordenadores en unos segundos.


Por otra parte la nueva beta también tiene importantes mejoras en cuanto a velocidad. Según Google se ha acelerado un 30% el rendimiento respecto del actual Chrome 3, que se lanzó el pasado 25 de septiembre con un 25% más rendimiento respecto a anteriores lanzamientos, además de capacidades HTML5.


Según los últimos datos de la empresa de investigación de mercado Net Applications, Chrome es el cuarto navegador más utilizado, con una cuota de mercado del 3,6%.

Apple estudia ofrecer TV de pago a través de iTunes


 PORTALTIC/EP La compañía norteamericana Apple podría ofrecer televisión a través de iTunes por un precio que rondaría los 30 dólares mensuales. Por el momento se está sondeando a las cadenas de televisión para comprobar si están predispuestas a firmar un posible acuerdo con la compañía de la manzana.

En lugar de ligar este servicio a un 'hardware' específico Apple lo ofrecería a través de su software multimedia iTunes, que actualmente cuenta con 100 millones de usuarios. Este servicio rivalizaría directamente con los operadores de TV con cable, según afirman desde el portal 'All things digital', en una información recogida por Portaltic, donde condicionan la materialización de este proyecto a los posibles acuerdos que Apple pudiese firmar con las televisiones.

Según el portal, la intención de Apple es poner en marcha el servicio a principios de 2010 aunque de momento no se ha firmado ningún acuerdo con las cadenas. La responsabilidad de las negociaciones recaería en Eddy Cue, hasta ahora máximo responsable de iTunes.

DISNEY, LA MÁS RECEPTIVA

Bob Iger, director ejecutivo de Disney, ya ha mostrado en el pasado predisposición para cerrar acuerdos con Apple. En 2005, Disney ya experimentó en iTunes vendiendo películas a la carta a través del software de Apple. Otro factor que apoya esta hipótesis es el hecho de que Steve Jobs sea a día de hoy el máximo accionista particular de Disney desde que ésta adquirió Pixar, propiedad de Jobs, en 2006, quien previamente la había comprado a George Lucas en 1986.

Desde 'All things digital' aseguran que esta noticia ha creado cierto revuelo en la industria. Los programadores de las grandes cadenas están "intrigados" con la idea pero tienen ciertas preocupaciones al respecto. Por una parte no quieren poner en peligro los acuerdos vigentes con las cadenas por cable y el efecto que esta nueva competencia pudiese tener sobre las tarifas ya firmadas.

Las audiencias son el otro punto problemático. Aunque los programas de las televisiones estuviesen disponibles en iTunes después de haberse emitido en las cadenas de origen el número de espectadores que los ven a través de la televisión convencional bajaría y esto repercutiría en los ingresos publicitarios de las cadenas.

Twitter, ya en español


Varios voluntarios han traducido al castellano la red social de microblogging en menos de un mes

Madrid. (Portalti/EP).- Twitter ya habla la lengua de Cervantes. Ha sido gracias a la colaboración de varios de sus usuarios que las páginas de esta popular red social pueden aparecer en español si así lo deseamos.

Con esta novedad, sus responsables esperan ganar popularidad entre los hispanohablantes.

Twitter ha tardado menos de un mes en completar su proceso de traducción. El pasado 8 de octubre puso a disposición de varios usuarios una aplicación que les permitía la traducción del sitio. El 4 de noviembre el proceso ha concluido.

Si un usuario de Twitter accede a la página desde España encontrará que el inicio aparece en español, aunque no así el resto de la red social. Es necesario que lo cambie manualmente. Cuando acceda a su perfil, el proceso es tan sencillo como 'pinchar' en 'settings' y establecer por defecto el español. Con este simple cambio, el famoso "What are you doing?" pasará a un esperemos que aún más popular "¿Qué estás haciendo?".

Además de nuestro idioma, la red social de 'microblogging' -que permite compartir mensajes de 140 caracteres- puede aparecer en inglés o japonés. Sin embargo, quedan detalles en de la traducción al español por pulir, como las alertas en la parte superior de la página.

Actualmente todavía se puede leer: "New! Lists. A great way to organize the people you follow and discover new and interesting accounts. (BETA)".

Con esta traducción, desde Twitter esperan que el sitio de 'microblogging' gane en usuarios, como ya hiciera en su día Facebook con el salto al español. "Algunos usuarios hispanoparlantes como Pepe Aguilar (@PepeAguilar), Manu Ginobili (@manuginobili), José Hernández (@Astro_Jose), Andreu Buenafuente (@buenafuente), Juan Fonseca (@FONSECA) y La Moncloa en España (@desdelamoncloa) habían descubierto el valor de Twitter incluso antes de que lanzáramos esta versión traducida. Esperamos que ofrecer Twitter en español signifique más gente capaz de acceder y disfrutar de este servicio", explica el blog de Twitter.

Facebook en su día se valió de la ayuda de 1.500 usuarios para dar el salto al español el pasado mes de febrero de 2009. 14 meses después superó los 200 millones de usuarios y a día de hoy ya cuenta más de 300 millones. En todo caso, el uso de Twitter es mucho más sencillo que el de Facebook, por lo que la barrera idiomática en principio representaba un problema menor.

Habrá que esperar para ver qué efecto tiene entre los millones de hispanohablantes que navegan por la Red la irrupción del español en el sitio. Twitter no hace públicos su número exacto de usuarios pero es una de las redes sociales más populares del mundo.

El pasado 21 de octubre, el sitio de 'microblogging' superó los 5.000 millones de 'tweets'.

Google obliga a usar YouTube con una cuenta de Gmail


Una nueva decisión del emporio Google va a obligar a los usuarios a tener una cuenta de Gmail para poder utilizar YouTube. La exigencia que la compañía ha planteado recientemente tiene como objetivo unificar todos sus servicios y centralizarlos a través de la cuenta de correo electrónico del internauta.
De esta manera se acaba con el criterio que venía imperando desde hace tiempo y que permitía crearse una cuenta del popular portal de vídeos empleando cualquier dirección de correo. Google ya ha comenzado a notificar el nuevo requerimiento a todos aquellos usuarios que tienen abierto un perfil en YouTube en orden a que lo puedan vincular a una cuenta de Gmail.
En cualquier caso, la medida tomada por Google no es nueva en el sector y, de hecho, ya ha sido adoptada por otras empresas con el fin de integrar todos sus servicios y funcionalidades bajo el mismo paraguas. El ejemplo lo encontramos en Yahoo, que cuando compró la red social de fotografías Flickr, exigió a los usuarios a emplear sus cuentas de usuario de Yahoo para poder acceder al servicio de fotos.
El mensaje de advertencia que aparece en la barra superior de YouTube, donde se encuentra el menú de acceso a la plataforma, invita a los usuarios a «logarse» al servicio con su password de Google.

'Wifi' gratuito en más de 100 quioscos hasta fin de año ESPAÑA


Ir a comprar el periódico y, de paso, conectarse gratis a Internet. O hacerlo tranquilamente en un bar que esté a menos de 70 metros del quiosco. Es posible desde ayer en 72 puestos de prensa de la ciudad, que ofrecen wi-fi gratuito hasta final de año. A partir del 1 de enero del próximo año, cuando ya sean 120 los puntos con este servicio, sólo en la primera media hora no se pagará y luego habrá diferentes tarifas de suscripción.

La idea, explicaba ayer Enrique Fernández, presidente de la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid, es "ayudar a la modernización de los quioscos", que están notando mucho el descenso en las ventas de prensa. Mediante un acuerdo con el grupo Gowex, los quiosqueros que participan en el proyecto cuentan con un ordenador personal y conexión gratuita a la Red. "Para la gestión del puesto y para ir implantando el comercio electrónico".

Los quiosqueros no reciben una contraprestación económica. "Tener el ordenador y conexión gratis ya está bien", comentaba ayer Iván Ajenjo mientras unos operarios de Gowex le instalaban el módem en su quiosco de la Puerta del Sol. "Además, mucha gente me preguntaba por sitios con wifi y ahora se lo puedo ofrecer yo".

Habrá un hotel espacial en 2012



Tendrá capacidad para cuatro huéspedes y dos astronautas, y estará ubicado a 450 kilómetros de la Tierra. Tres noches en el mismo costarían u$s4,4 M, un precio que incluiría ocho semanas de entrenamiento en una isla tropical

En 2012, abriría sus puertas Galactic Suite Space Resort, un alojamiento, más bien una cápsula en órbita, que estará ubicado a 450 kilómetros de la Tierra, en el que los huéspedes observarán la salida del sol 15 veces al día y darán la vuelta al mundo cada 80 minutos.

Además, los cuatro pasajeros que permite tener esta cápsula y sus dos astronautas usarán trajes de velcro para poder moverse dentro de sus habitaciones, gateando por las paredes como el Hombre Araña.

La compañía detrás de los planes para abrir el primer hotel en el espacio dijo que está preparada para recibir a sus primeros clientes dentro de 3 años, pese a los críticos que dudaron del financiamiento y a los límites de tiempo para el multimillonario proyecto.

Los arquitectos del hotel informaron que una estadía de tres noches en el hotel costaría u$s4,4 M, un precio que incluye un curso de entrenamiento de ocho semanas en una isla tropical.

El presidente ejecutivo de Galactic Suite Ltd, Xavier Claramunt, un ex ingeniero aeroespacial, dijo que el proyecto posicionará a su empresa en la cima de una nueva industria con un potencial enorme, y estima que los viajes espaciales serán algo común en el futuro. "Es muy normal pensar que tus hijos, posiblemente dentro de 15 años, podrían pasar un fin de semana en el espacio", dijo Claramunt.