Bailame Chokao - Lito Wii & Juspe Flow - dj al-x

ASPERO DE TOMMYone Y GOLIAT

EL CHUZA CULO - OFFICIAL el de la O

LO NUEVO DE SON DE AK `` QUIEN VIO ´´

El nuevo Ubuntu estrena aspecto, tienda de música y redes sociales

Canonical anunció el lanzamiento de Ubuntu 10.04, la última versión de la distribución Linux de escritorio más popular del mundo que incluye tres años de soporte a través de seguridad gratuita y actualizaciones de mantenimiento.

El usuario puede acceder tanto a la versión de escritorio como a la de servidor, que estarán disponibles para su descarga a partir de hoy.

Según Canonical, la edición de escritorio de Ubuntu LTS 10.04 ofrece una mejora en el diseño, velocidad de arranque más rápida, integración de redes sociales, servicios 'online' y el Ubuntu One Music Store.

"El nuevo Ubuntu LTS 10.04 cambia la percepción que tienen los usuarios de los escritorios de Linux que atraerá una nueva categoría de usuarios en el mundo de Ubuntu", dijo Jane Silber, directora general de Canonical.

Según la CEO de Canonical, los cambios, como el nuevo 'look' y la adición de la tienda de música, otorgará una experiencia de usuario "intuitiva y atractiva" tanto para los nuevos usuarios de Ubuntu como para los ya existentes. Asimismo, Silber destacó el hecho que Ubuntu LTS 10.04 ofrece soporte a largo plazo, lo que lo hace "muy atractivo para las empresas".

Novedades y mejoras

Algunas de las novedades y mejoras que anunció Canonical en este nueva edición son una velocidad de arranque "notablemente más rápida" en casi cualquier ordenador y "súper rápida" en máquinas SSD, como 'netbooks', lo que significa que los usuarios podrán acceder directamente al navegador para un acceso rápido a la Red.

Ubuntu también anunció que con esta nueva versión da un giro hacia las redes sociales. A través de 'Me Menu', Ubuntu LTS 10,04, "consolida" el proceso de acceso y actualización a las redes sociales como Facebook, Digg, Twitter y Identi.ca. 'Me Menu' también integra canales de 'chat' como Google Talk, MSN, IRC y otros.

Música

La otra gran novedad de la distribución de Linux es Ubuntu One Music Store. Ofrece la música de las discográficas "más grandes del mundo" y al igual que iTunes o Spotify permite comprar las canciones o los discos directamente desde el reproductor, además de contar con una selección de música sin DRM que puede ser almacenada y compartida.

El Centro de Software Ubuntu2.0 es una mejora del sistema de instalación de programas, "una manera fácil de encontrar nuevo software" y no perder de vista el instalado, según Canonical.

Por último la edición "de bolsillo" de Ubuntu, Netbook 10.04 Edition. Con ella, según Canonical, además de beneficiarse de las mejoras de la edición de escritorio, los usuarios de 'netbook' "verán mayores velocidades de arranque" en los dispositivos basados en SSD.

Blackberry podrá llamar con wifi utilizando los teléfonos fijos

Blackberry no se duerme en los laureles, porque la competencia aprieta. Ha presentados dos nuevos modelos pensados para mejorar las comunicaciones sociales y la interoperabilidad de sus clientes.

El modelo BlackBerry Pearl dispone de conectividad 3G, wifi y GPS, cámara de 3,2 MP y ranura para tarjetas de memoria SD de hasta 32 GB. Por su parte el modelo BlackBerry Bold 9650 incorpora una pantalla táctil de 2,4 pulgadas, también con trackpad óptico. Dispone de conectividad wifi y GPS.

Pero la novedad más importantes de la empresa RIM es el sistema BlackBerrry Mobile Voice System 5, un servicio de voz IP sobre wifi. A través del mismo, gracias a la conexión inalámbrica wifi, se podrán hacer y recibir las llamadas del número fijo en su BlackBerry, utilizando el número y la extensión de su teléfono fijo.

También Nokia, ha presentado el nuevo N8, que costará 370 euros. Destaca por su cámara de de 12 megapíxeles con óptica Carl Zeiss, vídeo de alta definición, pantalla táctil con zoom y GPS para coche y peatón con los mapas de más de 70 países.

El hombre que ha provocado más de 200 orgasmos

El doctor Barry Komisaru, con una ayudante, observa el cerebro 
de una voluntaria en su laboratorio de la Universidad de Nueva Jersey / The Star Ledger.

El neurocientífico norteamericano Barry Komisaruk ha sido testigo de más de 200 orgasmos femeninos en vivo en su laboratorio.

Sin más datos, este hombre podría ser uno de los más envidiados del mundo, pero su objetivo está lejos del interés personal sino científico.

El investigador analiza el cerebro de las mujeres cuando llegan al clímax para comprender los mecanismos que disparan este estado de entusiasmo, qué papel juegan las hormonas, los péptidos y las neuronas, y cómo se podrían provocar esas sensaciones de forma más intensa.

"Quiero encontrar una manera de aumentar el placer en la vida de la gente", asegura.

A sus 68 años, Komisaruk trabaja en la Universidad de Medicina de Nueva Jersey y ha pasado gran parte de su vida dedicado a la estimulación vaginal, "profesionalmente hablando", bromea.

Selecciona a voluntarias que se autoestimulan en una máquina de resonancia magnética (fMRI, por sus siglas en inglés) para que él y su equipo puedan estudiar las áreas del cerebro que se activan en ese momento.

Asegura que cuando llega el climax, el sonido amplificado de las neuronas se asemeja al ruido que hacen las palomitas de maíz a punto de estallar en el microondas.

Bloquea el dolor

Durante sus investigaciones, el científico ha aprendido unas cuantas cosas del sexo femenino.

Por ejemplo, que el orgasmo es un bloqueante natural del dolor -es capaz de disminuirlo un 50 por ciento-, y que aumenta la sensibilidad de la mujer al tacto, por lo que las caricias de la pareja se aprecian aún más.

Pero este campo sigue rodeado de misterios, como, por ejemplo, qué función evolutiva cumple el orgasmo femenino, algo que todavía es asunto de debate mientras en el hombre resulta tan claro.

Komisaruk cree que hay un propósito para el éxtasis. A su juicio, las contracciones en el útero durante el orgasmo podrían ayudar al semen a alcanzar las trompas de Falopio y conseguir un embarazo.

Por otro lado, parece bastante obvio que el placer puede animar a la mujer a copular varias veces y permite una liberación de la tensión muscular del cuerpo.

Pasar por una de las pruebas de Komisaruk es toda una experiencia para las mujeres voluntarias que "donan" su orgasmo a la ciencia a cambio de 100 dólares.

Para empezar, deben entregar una muestra de orina -para comprobar que la mujer no esté embarazada, ya que el feto podría ponerse en peligro durante el test- y después se tumban boca abajo en la máquina de resonancia magnética, una posición en la que la cabeza está más sujeta y es más fácil ver lo que ocurre en el cerebro durante el escaneo.

Lo demás es fácil de imaginar, aunque difícil de hacer "con cinco científicos mirando" lo que ocurre en los monitores, según confiensan las voluntarias.

El investigador señala que uno de los mayores misterios del orgasmo es que activa la misma parte del cerebro que el dolor.

Las imágenes de las caras de las voluntarias lo reflejan muy bien. Sus expresiones de placer no distan mucho de las de alguien a quien le ha pasado un camión por encima de un pie.

"¿Cuál es la diferencia entre placer y dolor? ¿Qué hace que algo siente bien?", se pregunta Komisaruk. Si tuviera la respuesta "ganaría el Nobel"