Citroën C-Zero: 100 % eléctrico



La marca francesa saca a la luz el Citroën C-Zero. Se trata de un vehículo de pequeñas dimensiones pensado para circuito urbano. Su principal característica es que, completamente eléctrico, este coche no consume carburante, no emite CO2 y es completamente silencioso.

Citroën lleva producidos más de 5.500 vehículos eléctricos. El C-Zero está fabricado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation (MMC) y se sumará a la oferta eléctrica de la copañóa junto al Berlingo First Electrique.

Este vehículo urbano, 100% eléctrico, es la apuesta de Citroën en lo que a utilitarios eléctricos se refiere. Se coloca así en el grupo de las compañías automovilísticas anteriormente han presentado su propuesta eléctrica.


Cuestiones de motor

Este urbano tiene un motor síncrono con imanes permanentes, que desarrolla una potencia de 47 kW o 64 CV CEE entre 3.000 a 6.000 revoluciones por minuto. Su par máximo se eleva a 180 Nm a partir de 2.000 revoluciones por minuto. La potencia se transmite a las ruedas traseras a través de una transmisión reductora de una sola marcha. La mecánica se alimenta mediante baterías de iones de litio de última generación, ubicadas bajo de los pasajeros. Compuesta por 88 células de 50 Ah (16 Kwh de energía), la corriente se transmite a 330 voltios.

Para recargar las baterías basta con enchufar el cable de alimentación a un enchufe de 220V. Una recarga completa necesita seis horas. También es posible, utilizando un enchufe trifásico (de 400V), realizar una recarga del 80% en sólo 30 minutos.

El manejo del Citroën C-Zero es muy fácil. Basta con girar la llave del contacto y un sonido confirmará la puesta en marcha. El Citroën C-Zero se conduce como cualquier vehículo con una caja de cambios automática.

Sin embargo, el C-Zero tiene unas notables prestaciones (velocidad máxima de 130 km/h, de 0 a 100 km/h en unos 15 segundos y aceleración de 60 a 90 km/h en 6 segundos) que hacen de él un vehículo capaz de moverse fácilmente por la ciudad, pero también capaz de aventurarse fuera de ella sin preocupaciones.


Pequeño, eléctrico... pero bien equipado

Este vehículo posee cuatro plazas reales. Tiene un maletero de 170 litros de capacidad y dispone múltiples equipamientos de confort y de seguridad como dirección asistida, ABS, ASR, ESP, elevalunas eléctricos, 6 airbags, dispositivo autónomo para la llamada de emergencia o climatizador. Además, una de sus principales características es que estamos ante un coche completamente silencioso.

Se prevee que salga a la venta en el último trimestre de 2010, aunque ya se puede reservar.

Renault recupera la marca Gordini


Madrid, 11 nov (EFE).- Renault ha anunciado el retorno al mercado, en los próximos meses, de la marca Gordini, un sello que hace décadas constituía la identidad deportiva de la marca del rombo.

Una mezcla entre lo chic y lo deportivo formará la personalidad de Gordini, identificada en su momento por dos rayas blancas que cruzaba el vehículo de adelante hacia atrás, sobre un característico color azul y una parrilla delantera con cuatro faros.

Los nuevos "Gord", como así eran llamados en Francia, complementarán la gama Renault Sport y el primero en hacer aparición será el Gordini Twingo RS que será presentado el 25 de noviembre en L'Atelier Renault de los Campos Elíseos.

El primer Gordini, que formará parte de la exposición "Blue Christmas", será comercializado la próxima primavera, mientras que el segundo de la nueva saga, el Gordini Clio RS, llegará al mercado unos meses más tarde.

La marca Gordini, que tiene detrás cerca de 200.000 vehículos vendidos en 20 años para Renault, fue desarrollada por Amédée Gordini, autor, según Renault, de "una de las páginas más bellas de la historia deportiva de la marca".

Nacido en 1899, sólo un año después de la comercialización del primer Renault, Amédée Gordini demuestra ser un genio de la mecánica desde la adolescencia.

Demuestra su talento como mecánico al lograr que cuatro Renault R8 Gordini coparan los cinco primeros puestos del Rally Tour de Córcega en 1964.

En 1966, aparece la versión R8 Gordini, que estuvo en el mercado durante una década, y formó parte del cine junto a figuras famosas tales como Romy Schneider, Alain Delon y Lino Ventura.

El Gordini en esos diez años en el símbolo de éxito de una generación y hoy quiere convertir en los "sport chic" de la gama Renault Sport.

Los nuevos Gordini tendrán acabados elegantes y fuertes códigos de diseño visual, según explica la marca, y contendrá los valores tradicionales de la marca francesa y la experiencia de Renault Sport.

Google Go, nuevo lenguaje



El gigante de Internet ha presentado el lenguaje de programación “Go”, proyecto experimental de código abierto que combina la eficiencia de C o C++ con el dinamismo de otros como Python agregando modernas características de desarrollo que posibilitará su empleo en navegadores Web. Google publicita Go como un lenguaje sencillo, rápido, seguro, concurrente y hasta divertido y llega para facilitar la tarea de programación y aprovechamiento máximo de nuevo hardware como procesadores multinúcleo.

Pocos sectores del software y servicios de la computación mundial quedan fuera de las garras de Google. Tantos, que algunos medios se preguntan “qué no podrá controlar la compañía”. Sea como fuere, justo es reconocer que el laboratorio de Google está a la cabeza mundial en innovación con distintos proyectos de experimentación como el nuevo lenguaje de programación “Go” que hoy os presentamos.

Go pretende lograr una eficiencia cercana al lenguaje de programación C pero con una sintaxis más expresiva y mayor rendimiento en los tiempos de compilación. El primer vistazo a Go indica que no será una revolución al ser otro lenguaje más basado en C orientado a objetos, pero sí incluirá interesantes novedades que permitan facilitar la vida a los desarrolladores y aprovechar el potencial del nuevo hardware como los procesadores multinúcleo.

Así lo explican sus responsables que “dicen estar frustrados ya que se han encontrado con problemas en los lenguajes actuales que sólo pueden superar con un nuevo sistema”. Además de los ingentes medios técnicos y humanos de Google el proyecto está encabezado por reputados programadores como Thompson, uno de los creadores originales de Unix, Griesemer con trabajos destacados en el V8 -el motor de JavaScript del navegador Chrome que lo hace el más rápido del mercado- o Pike, perteneciente al equipo de desarrollo de Unix y creador del régimen de codificación de caracteres UTF-8.

Telefónica comercializa la primera conexión inalámbrica a 21 megas


TELEFÓNICA Presentó hoy la conexión HSPA Plus, que permite una bajada de información de Internet de 21 megas por segundo y que está disponible para grandes y medianas empresas en Madrid y Barcelona.

El director de Marketing de Negocios de Telefónica España, Carlos Vela, explicó hoy que esta conexión se comercializará para el cliente residencial a mediados de diciembre y tendrá cobertura en todas las ciudades por encima de los 250.000 habitantes antes de que acabe 2010.

Esta velocidad de bajada de información estará disponible en la tarifa plana "Internet Maxi" a un precio de 49 euros al mes, aunque la compañía espera extenderla posteriormente al resto de tarifas planas de su oferta.

El arte de la guerra, según 'Call of Duty'

Entre bastidores del ’Call of Duty: Modern Warfare 2’




Podría ser otro videojuego más de guerra. Pero 14 millones de usuarios son razones suficientes para llamar la atención. Y desde este martes ya se pueden hacer con él para PlayStation 3, Xbox 360 y PC.

La saga Call Of Duty es, sin lugar a dudas, un referente en los juegos de acción en primera persona. Con Modern warfare 2, su último episodio, vuelven a la guerra antiterrorista, el conflicto favorito de los jugadores. Los malos en esta ocasión son los rusos.

Sus creadores saben que no dejará indiferente a nadie. Que el realismo que han conseguido en el juego levantará ampollas. Insisten que para ellos esta entrega es, sobre todo, una intensa experiencia cinematográfica.

"La historia en Modern Warfare 2 es muy importante -asegura Robert Bowling, director del juego-. Nos hemos centrado en una experiencia 100% cinematográfica. Hemos creado secuencias dentro del juego integrando el lenguaje del cine. Ya no se trata sólo de ir de un punto a otro. Hay un enemigo que siembra el caos y tenemos que perseguirle por todo el mundo".


Espiando entre bastidores

Como Bowling explica, eso permite "experimentar con más elementos de los que normalmente no ves en los juegos, como por ejemplo viajar hasta las favelas de Río".

Es un digno candidato a juego del año. Por esa razón, el programa Zoom Net (La 2, lunes después de La 2 Noticias) tenía que visitar el estudio donde ha nacido esta saga, las oficinas de Infinity Ward en Los Ángeles.

La falta de actividad en los pasillos y las zonas de descanso dejan muy claro dónde está el equipo del juego. Encerrados. Probando hasta el último detalle, antes del lanzamiento. Y mientras trabajan, se pueden descubrir algunos secretos de esta nueva entrega.


Una calidad cinematográfica

Joel Emslie, el Jefe de Diseño de personajes, explica que intentan "definir mucho los colores y las siluetas. Queríamos que fueses muy sólidas. Intentamos que el personaje hable por sí solo. Trabajamos muy duro para que el jugador pueda distinguir a los malos de los buenos cuando aparecen en pantalla".

Sin embargo, la estética cinematográfica es importante. "Si lo hiciésemos demasiado realista, nunca les verías -asegura Emslie-. En la realidad, saben cómo camuflarse de verdad. Por eso, añadimos brillos y otros elementos que le dan una calidad cinematográfica"

A pesar del rotundo éxito de la saga, no se han dormido en los laureles. En esta ocasión, se han propuesto satisfacer las peticiones de sus fans.


Incorporando las sugerencias de los seguidores

Han echado mano de las redes sociales y se han comunicado con ellos a través de Facebook y Twitter. Sus deseos se han hecho realidad.

Robert Bowling confiesa emocionado que se han recibido "cientos de miles" de respuestas. "Nos sugerían nuevos lugares, nos decían 'queremos ir por aquí,o por allí', ir por todo el mundo, o nuevas armas que querían usar", asegura el director de Modern Warfare 2.

"Les escuchamos e integramos todo eso en el juego -afirma-. Cuando comenzamos a tomar decisiones de diseño, incorporamos cosas basadas en esas peticiones".

Sabían desde un principo que no podían dar un paso en falso. Todo está muy medido, tanto que si se está viendo a un amigo jugar a este Call of Duty en tu salón, uno se pude hacer con unas palomitas para disfrutar del espectáculo.

No se le quitarán las ganas de arrancarle el mando, pero aún así, el espectador se lo pasará en grande.



'Modern Warfare 2' sale hoy a la venta


Hoy sale a la venta el videojuego de acción Call of Duty: Modern Warfare 2. El primero de la serie ha vendido 12 millones de copias. Las expectativas de ventas para esta segunda entrega todavía son mayores. Unos cinco millones de copias el primer día y llegar a los ocho al cabo de una semana, batiendo las marcas de otro famoso título, Grand Theft Auto IV, que vendió 3,6 millones de unidades en su primer día y seis, al cabo de siete. El juego es altamente violento y tiene el reconocimiento de la crítica por la calidad de sus escenas. Un soldado ha de combatir, sin descartar ninguna táctica, a un grupo terrorista de nacionalistas rusos. En uno de los vídeos promocionales se ha mostrado una escena polémica: los rusos asesinan a sangre fría a civiles en un aeropuerto. La productora, Activision, la justificó alegando que mostrando la maldad del enemigo, el jugador comprende la urgencia de aplastarlos. Los jugadores tienen la opción de saltarse la escena. En Alemania, con todo, se ha censurado.

El juego es muy popular y sale al mercado recomendado para mayores de 18 años. Tendrá tres ediciones. La estándar, la única versión disponible para Microsoft Windows. La versión Coleccionista incluye un código para jugar gratis la primera versión de Call of Duty. La edición Prestigio añade unas gafas de visión nocturna y una cabeza de maniquí. Los precios oscilan de los 59 euros a los 149. Llega a PS3, Xbox 360 y PC.

El juego es el sexto desarrollo de Call of Duty, que salió al mercado en 2003. El jugador asume el papel de un soldado norteamericano que debe aniquilar al grupo terrorista. Cuando se infiltre en la organización deberá contemplar sus criminales desmanes sin reaccionar para no ser descubierto.

Aparece el primer virus para iPhone


El primer virus conocido para iPhone ya se ha descubierto y pone en riesgo los terminales de algunos usuarios. Originario de Australia, lo que hace el virus es cambiar el interfaz del usuario por una imagen de la estrella del pop de los años '80, Rick Astley y mostrar el mensaje: “Ikee is never gonna give you up”.

Sólo aquellos usuarios que hayan 'crackeado' su teléfonos o no hayan cambiado sus contraseñas por la que viene por defecto, “alpine”, pueden verse afectados.

La empresa de seguridad Sophos afirma que una vez en su lugar, el gusano intenta encontrar otros iPhones en la red que sean vulnerables para instalarse en ellos. Graham Cluley, analista de Sophos dice que esto es una llamada a los usuarios de iPhone de todo el mundo, para que tengan cuidado con la seguridad, especialmente si han pirateado sus terminales.

Y el aviso es tanto para los usuarios como para las empresas, “que deberían asegurarse de que ningún miembro de su plantilla con acceso a datos sensibles utiliza teléfonos inseguros”.

Los investigadores de Sophos han rastreado el virus hasta Ashley Towns, estudiante de 21 años de Nee South Wales quién ha admitido haber lanzado el virus en su página de Twitter después de haber descubierto que 26 de cada 27 iPhones eran vulnerables porque no habían cambiado sus contraseñas.

La empresa de seguridad F-Secure también ha advertido sobre el virus y avisa a los usuarios de iPhones que esperan nuevo ataques “ya que el creador del gusano ha lanzado el código de cuatro variantes existentes, lo que significa que habrá más”.