California quiere otra televisión


La Comisión de Energía de California aprobó este miércoles por unanimidad la primera disposición en Estados Unidos que obliga a usar televisores que consuman menos energía.

La decisión exige que a partir de 2011 todos los televisores nuevos de hasta 58 pulgadas que se vendan en el estado consuman un 33% menos de energía y un 50% menos para 2013.

Los reguladores estiman que, actualmente, los televisores consumen cerca del 10% de la electricidad usada en una vivienda y temen que el consumo general crezca hasta un 8% por año, a medida que las personas compran aparatos más grandes, en más cantidad y miran televisión por más tiempo.

Para la comisionada Julia Levin, "la industria podrá ajustarse a la regla y luego mejorar aún más (...) Le ahorrará dinero a los consumidores, ayudará a proteger la salud pública y despertará innovaciones".

Por ahora no serán afectados los televisores de más de 58 pulgadas -que no llegan al 3% de las ventas- pero la comisión emitiría reglas para ese segmento en el futuro.

Los grupos ambientalistas apoyaron la medida y dijeron que esperan que obligue a los fabricantes a crear modelos eficaces para todo el país. Además, aseguraron que los requisitos bajarían el gasto energético del estado en US$1.000 millones por año y en unos US$8.000 millones en 10 años, además de ahorrar energía para suplir a 864.000 hogares.
Cuestionamientos

Por el otro lado, algunos fabricantes cuestionaron la medida, ya que, según ellos, podría perjudicar a los vendedores de California porque los consumidores podrían comprar sus televisores en otros estados o por internet.

También dijeron, según las agencias de noticias, que la regulación podría obligarlos a hacer televisores con menos funciones o de menor calidad que en otros estados.

La regulación fue provocada, en parte, como reacción al reciente crecimiento en la popularidad de televisores más grandes y de pantalla plana, que consumen en promedio un 40% más de energía que los clásicos.

"Ésta es una medida de protección al consumidor, es una medida que protegerá el medio ambiente... y los beneficios para los californianos empezarán a sentirse casi de inmediato", dijo la presidenta de la comisión, Karen Douglas momentos antes de la votación.

Esta medida es la más reciente de varias regulaciones adoptadas en California, que buscan el uso más eficaz de la energía y fue aprobada en el contexto de un esfuerzo estatal por recortar la emisión de gases contaminantes en un 28% para 2020.

Rajesh Michandani, corresponsal del BBC en Los Ángeles, recordó que el estado ha sido pionero en el país en materia de políticas ambientalistas y de ahorro de energía, a tal punto que el consumo eléctrico ha permanecido estable en las últimas tres décadas mientras que se ha incrementado en los otros estados.

Los estilizados televisores LED son una ligera evolución de los LCD

Aparentemente, hay que dejar de estar orgulloso con el televisor LCD recién comprado. En un parpadeo la tecnología dio un paso y otra vez aguó la fiesta. En esta oportunidad los responsables son los televisores LED: unos nuevos dispositivos más delgados y costosos que sus hermanos LCD y plasma.

De acuerdo con la firma de investigaciones DisplaySearch, la distribución global de televisores LED alcanzó las 400.000 unidades entre enero y marzo de 2009, en su mayoría modelos de 40, 46 y 55 pulgadas. Según el reporte, los fabricantes de estos dispositivos estiman vender 4,3 millones de unidades para finales de 2009.

Sin embargo, David Hsieh, vicepresidente de DisplaySearch, comentó que, a pesar de los factores que impulsan el rápido crecimiento de estos dispositivos (como su atractivo diseño y su menor consumo de energía), aún este mercado enfrenta varios desafíos, como la disponibilidad de sus componentes y el alto costo de estos.

Para Jaime Camacho, gerente de mercado audio y video de Samsung Colombia, las principales ventajas de los televisores LED están en su delgado y liviano diseño (son equipos con un grosor cercano a los 3 centímetros), el ahorro de cerca del 40 por ciento de consumo de energía frente a un LCD tradicional y que son dispositivos ecológicos porque su producción no involucra elementos contaminantes.

Por su parte, Nelson Otero, director de la categoría en LG Colombia, asegura que la evolución en los LED se evidencia en los colores más impactantes, en el mayor nivel de contraste -que se acerca en algunos casos al que brinda la tecnología plasma- y en el mejor contorno de la imagen.

Ambos directivos comentan que parámetros como la velocidad de respuesta a los cambios de la imagen y el refrescamiento de la pantalla -un aspecto que mejora la suavidad de las imágenes en movimiento- son básicamente los mismos en televisores LCD tradicionales y en los LED, porque estos factores están asociados al tipo del procesador del aparato.

Con alma de LCD

Pero para entender realmente la novedad de estos televisores hay que destaparlos. De acuerdo con varios expertos, como Eric Taub, del diario The New York Times, los LED que ofrecen hoy en día Samsung, LG y Toshiba, entre otros fabricantes, son LCD que utilizan lámparas de diodos emisores de luz (conocidos como LED) para iluminar la pantalla, en lugar de lámparas fluorescentes (CCFL) como lo hacen los LCD tradicionales.

David Carnoy, editor del sitio especializado Cnet.com, incluso afirma que un televisor LED no es un nuevo tipo de televisor: "Es una buena estrategia de mercadeo, pero un televisor LED es un televisor LCD que está iluminado con diodos emisores de luz".

Ambos analistas coincidieron en que a diferencia del plasma y el LED, en las cuales cada píxel es su propia fuente de luz, LCD es una tecnología en la cual cada píxel debe ser iluminado desde atrás.

Por esta razón, subrayó Taub, hasta ahora los televisores LCD que utilizan lámparas fluorescentes para iluminar la pantalla tienen problemas para crear negros profundos, porque las lámparas fluorescentes permiten fugas de luz en imágenes negras; es decir, básicamente ellos consiguen el negro con luz. Esto ocasiona que ante la falta de negros profundos se reduzca la nitidez de la imagen.

Por otra parte, hay dos maneras como un televisor LED ilumina la pantalla; en la primera se sitúan las lámparas LED detrás de la pantalla y en la otra se llevan al borde del panel (se conoce como Edge-lit LED). "Ambas técnicas utilizan menos energía que los televisores de plasma y los LCD iluminados con lámparas fluorescentes", explicó Taub. Sin embargo, los dos métodos tienen sus diferencias.

Por ejemplo, los televisores que utilizan los LED en el borde de la pantalla les permiten a los fabricantes construir equipos más delgados, porque las lámparas no están detrás, sino a los lados del televisor.

Por su parte, añadió el experto, los televisores LCD que emplean lámparas LED en la parte trasera de la pantalla pueden crear negros más intensos, gracias a que pueden apagar ciertas zonas de la imagen (se conoce como local dimming). De esta manera, cuando una escena requiere una imagen oscura, los LED de esa zona de la pantalla pueden ser apagados por completo y así se evita la fuga de luz.

Ante este panorama, la tecnología tiene razón al reírse del televisor LCD tradicional que reposa en la sala. Sin embargo, los TV LED enfrentan por ahora un gran desafío antes de cantar victoria: su precio al consumidor.

Según Taub, de The New York Times, en la actualidad los televisores LED son costosos televisores LCD. El experto subrayó que uno de estos equipos puede costar hasta el doble de su homólogo en televisores LCD tradicionales o televisores plasma. "¿Vale la pena pagar este dinero adicional, incluso si usted se lo puede permitir?", se pregunta. Vale la pena consultar el bolsillo antes de contestar.

No More Heroes confirmado para Playstation 3 y Xbox 360


El juego aprovechará sobretodo las capacidades HD de las consolas.

Uno de los juegos mejor valorados de Nintendo Wii, No More Heroes, ha sido confirmado para el resto de plataformas de nueva generación, según informa la revista japonesa de videojuegos Famitsu. El exclusivo sandbox de la sobremesa de la Gran N llegará para Playstation 3 y Xbox 360 a Japón el próximo 25 de febrero.

El título conservará todos los elementos clave del original, aprovechando las capacidades HD de las nuevas plataformas e introducirá escasas aunque interesantes novedades. Según su creador, Goichi Suda, el juego pretende aprovechar las futuras características de los controles de movimiento de las sobremesas de Sony y Microsoft, además de rebajar notablemente el nivel de censura dentro del mismo.

De momento sólo se ha confirmado un nuevo modo donde las mujeres llevarán “menos ropa de la que necesitan”, según Grasshopper, a pesar de que en lo referente a la sangre y las muertes, aspecto muy criticado de la versión de Wii, no se han pronunciado.

No More Heroes, que llevará el subtítulo de Heroes Paradise en esta nueva versión, fue lanzado para Wii en marzo del año pasado cosechando muy buenas críticas. Mezclando la estética anime con un gran argumento y una libertad de acción nunca vista en la sobremesa de Nintendo, el juego se alzó como la alternativa perfecta para los hard gamers amantes de esta consola.

Red Hat actualiza a Fedora 12

Red Hat ha lanzado la última versión de su sistema operativo de código abierto, Fedora, al que ha añadido nuevo soporte para vídeo, virtualización y conexión de redes.

Fedora 12, hasta ahora conocido como Constantine, incluye un nuevo paquete para vídeo llamado Theora 1.1, mejor rendimiento de los discos virtuales y almacenamiento y una actualización del software de gestión de redes que permite una configuración de red más fácil y acceso móvil, además de soporte para IPv6.

Desde Red Hat han asegurado que Fedora 12 sigue con la estrategia del sistema operativo de incorporar los últimos avances. “Nuestra comunidad de contribuidores globales continúa expandiéndose, con un 25% de crecimiento en Fedora Accounts desde que se lanzara Fedora 11”, dicen desde Red Hat. Según los datos de la compañía, se han realizado 2,3 millones de instalaciones de Fedora 11, lo que representa un incremento del 20% respecto a anteriores lanzamientos.

Otras cambios incluyen un nuevo cliente de mensajería llamado Empathy que integra chat, vídeo y audio y que interopera con AIM, Yahoo, Google Talk, Jabber, MSN Live y MySpace.

Red Hat también ha mejorado el soporte para netbooks y tablets que utilizan un interfaz de usuario táctil, además de haber mejorado el kernel relacionado con Bluetooth.

tarot

Facebook se confirma para PS3


Los 300 millones de miembros de Facebook ya se pueden conectar a través de la PS3

Rumores que se confirman, rumores que se desmienten... En este caso ha ocurrido lo primero con la llegada de la red social más popular del mundo a la consola de nueva generación de Sony. La noticia llega coincidiendo con el lanzamiento de la actualización de Xbox Live que más apuesta por las redes sociales.

Primero ocurrió que un usuario pudo guardar unas imágenes al parecer filtradas por error en la web de Playstation que mostraban una aplicación específica de Facebook integrada en el menú de PS3. Después de desmentirlo, ahora Sony ha confirmado a Eurogamer que efectivamente la red social llegará a su consola.

La noticia es importante para los usuarios de la consola de Sony y los más de 300 millones de miembros de Facebook ya que aunque PS3 cuenta con navegador de Internet para acceder a la Red, concretamente la red social no es compatible al 100% con su web browser y da muchos errores de navegación.

Además, la actualización del 'firmware' de PS3 que traerá Facebook mejorará otras opciones de la consola, como la reproducción de fotogragías desde la Xross Media Bar, o una mejora del aspecto de las tarjetas de usuario.

Este martes 17 de noviembre, Xbox 360 recibió su actualización de otoño, que ofrece a los usuarios de Xbox Live la posibilidad de actualizar Twitter y Facebook desde el propio menú de la consola, además de escuchar Last.fm y alquilar películas en calidad 1080p.

La temperatura global podría subir hasta seis grados si no se toman medidas urgentes


Un informe de Global Carbon Project alerta de las consecuencias irreversibles del calentamiento global - La directora del estudio advierte que Copenhague es "la última oportunidad para estabilizar el clima"

La temperatura aumentará seis grados antes del fin de siglo, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience y realizado por la asociación Global Carbon Project,que ha contado con la participación de 31 investigadores de siete países. El estudio confirma el peor de los escenarios en que se movían las predicciones sobre el cambio climático; hasta ahora, los mejores propósitos de los Estados hablan de reducir a dos grados el aumento de la temperatura de aquí a 2050 ya que situaba aquí el umbral de lo que se consideraba realmente peligoso.

Este aumento sería aún más grave cerca de los polos y podría tener consecuencias irreversibles para la Tierra. Los científicos afirman que la responsabilidad es del aumento de emisiones de carbono, provocado sobre todo la industria, el transporte y la deforestación. El estudio arroja que hasta 2002, las emisiones crecieron alrededor de un punto anual y a partir de ahí el aumento llegó hasta el 3%.

El estudio pone de relieve la gran importancia de la próxima cumbre de Copenhague, donde la comunidad internacional debe firmar un nuevo acuerdo para tratar de frenar el cambio climático. Corinne Le Quéré, directora del estudio de la Universidad de East Anglia, ha asegurado que se ha probado un aumento de las emisiones de un 29% entre 2000 y 2008. Los científicos prevén que habrá pequeños retrocesos este año pero más aumentos a partir de 2010.

"La Conferencia de Copenhague este mes es la última oportunidad de estabilizar el clima", ha advertido la profesora Le Quéré. "Si el acuerdo es demasiado débil o no se respetan los acuerdos no vamos a ver un aumento de 2,5 o 3 grados: va a ser 5 o 6, porque ése es el camino por el que vamos", ha advertido. El estudio revela también que por primera vez se ha detectado un fallo en la capacidad de la Tierra para absorber dióxido de carbono, probablemente debido al aumento de temperatura.

A partir de hoy Office 2010 se podrá descargar gratis para prueba


Las personas interesadas en probar el sistema de oficina podrán bajarlo sin costo desde Internet. Microsoft también presentó la versión en línea y gratuita del paquete de programas.

A partir de hoy será posible descargar, sin costo desde Internet, una versión de prueba de Office 2010, la nueva edición del paquete de oficina más usado en todo el mundo que contiene programas como Word, Excel y Power Point, entre otros.

Según Microsoft, la idea es mantener la misma estrategia de puesta en evaluación al público en general de sus productos nuevos, como se hizo en el caso de Windows 7, cuya versión de prueba fue descargada de Internet más de tres millones de veces.

"En el caso de Office 2010 esperamos que se descarguen más de 16 millones de copias de evaluación", según comentó Abraham Martínez de Microsoft Colombia. El programa se podrá bajar sin costo desde www.microsoft.com/2010. Durante la mañana de hoy se habilitará la disponibilidad de la descarga, según el desarrollo del evento Professional Developer Conference de Microsoft, que se realiza en estos momentos en Los Ángeles, California.

De esta nueva edición se destacan nuevas funciones como la edición simultánea y en tiempo real de documentos a través de Internet: "será posible ver en pantalla los cambios que varias personas introducen al tiempo en un texto u hoja de cálculo", explicó Andrés García, gerente de Office en Colombia.

El programa de correo Outlook incluirá, por su parte, la opción de iniciar distintas funciones de comunicación con un contacto como chat, llamada telefónica, video conferencia o reunión virtual, de inmediato y con un sólo clic.

También permitirá, a través de Social Connector, interactuar con otras personas a través de las conversaciones (correos) que se ha intercambiado, los documentos compartidos, así como el contenido de cada uno de ellos en redes sociales como Facebook y Twitter, entre otros.

Apuesta por Internet

Otro de los grandes anuncios de hoy de Microsoft tiene que ver con el lanzamiento de una versión gratuita, para ser usada en línea, del paquete de oficina. "Office Web Apps tendrá versiones livianas de Word, Excel y Power Point que se podrán operar desde el navegador, gratis y sin necesidad de estar instalado el software en el computador", señaló García de Office.

Por ahora algunos usuarios tendrán la opción de acceder al sistema mediante invitación directa de Microsoft. Las empresas que decidan descargar y probar Office 2010 podrán usar estas versiones en línea sin costo y de inmediato.

De hecho Microsoft publicó para prueba gratuita en línea varios programas empresariales para correo electrónico, videoconferencia, mensajería y manejo de proyectos, entre otros, en la dirección www.microsoft.com/colombia/online.

Dicha estrategia, denominada Business Productivity Online, le permite a una empresa probar dichas aplicaciones en Internet, gratis, durante varios meses. Al término del tiempo de evaluación, la compañía debe definir si se queda con el modelo de programas virtuales por 10 dólares al mes por cada empleado que lo use, o dejar de usarlo.

"Nosotros firmamos un contrato de confidencialidad que asegura a la empresa dos cosas: que la información que ponga en los programas de Business Productivity Online es suya y se le retorna al final de la prueba; y que tendrá soporte gratuito y de alto nivel para la instalación y uso de la plataforma virtual", señaló Abraham Martínez.

También la compañía habló del Windows Azure, una versión en línea del sistema operativo, la cual ya está lista y preparada para que los desarrolladores de aplicaciones puedan crear software compatible para los usuarios, cuando esté disponible oficialmente en el mercado en los próximos meses.

"Estos anuncios hacen parte de la visión de Microsoft 'Software as a Service' (software como servicio), en el que las personas y las empresas tendrán la opción de elegir cómo quieren usar las aplicaciones, si en sus PC o desde Internet, virtuales y alquiladas como un servicio", explicó Andrés García

A mediados del año entrante se espera que se presenten las versiones definitivas de Office 2010 en todo el mundo.