Los internautas llaman a la rebelión

La comunidad internauta, a la espera de tener acceso al texto legal en el que el Gobierno contempla el cierre o bloqueo de páginas web de descargas ilegales, considera que este plan 'antipiratería' «supone un retroceso en materia de libertad de expresión que nos acerca a la época franquista». Así se pronunció, en nombre del colectivo, Javier Maestre, abogado experto en propiedad intelectual y nuevas tecnologías y uno de los portavoces de la Asociación de Internautas.
Esta asociación, junto a 'blogueros', juristas, expertos en internet y organizaciones de usuarios presentaron ayer el documento 'Red SOS-tenible', en respuesta a las medidas del Gobierno y promovieron una campaña de «desobediencia masiva», ofreciendo a cualquiera que tenga un blog o página web la posibilidad de insertar un buscador de descargas.
Maestre manifestó ayer que el paquete de medidas diseñado por el Ministerio de González-Sinde «va a afectar a los derechos y libertades fundamentales y a la libertad de expresión» y opinó que todo lo expuesto por los poderes públicos hasta el día de hoy «es absolutamente aberrante» y supone una regresión a la época franquista, «al autorizar a un órgano administrativo el cierre de publicaciones; eso sí, con la concesión del visto bueno de un órgano judicial».
Tampoco comparte la comunidad internauta, según las palabras de Maestre, que la decisión cautelar de cerrar o bloquear una web recaiga en un juez de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. A su juicio, esto eleva a los internautas a la categoría de «terroristas y narcotraficantes». Además, creen que el Ejecutivo recurrirá a juristas «afines a la propiedad intelectual» para la comisión encargada de intervenir en primera instancia contra las páginas web de descargas no autorizadas y aseguran que «el Gobierno sólo obedece a un 'lobby' de presión que defiende una industria caduca».
Comisión independiente
Sin embargo, Ángeles González-Sinde garantizó la «independencia» de los miembros que integrarán la comisión, a pesar de que este órgano dependerá de su departamento. La ministra de Cultura aseveró que sus integrantes serán «una representación de la pluralidad de intereses implicados». Así, acogerá a expertos en jurisprudencia, especialistas en internet y representantes de la cultura y del Ministerio de Industria, «de manera que los análisis sean equilibrados». González-Sinde justificó sin ambages la necesidad de que exista la comisión, máxime cuando «puede hacer un trabajo con mucha más rapidez y agilidad, pidiendo la información sobre las circunstancias que se denuncien y trasladándoselo al juez».
La ministra evidenció las importantes modificaciones que se han introducido respecto a la propuesta anterior. El juez de la Audiencia Nacional deberá decidir en cuatro días si cierra un sitio web tras escuchar a las partes, lo que «armoniza y garantiza los derechos, como pedían los ciudadanos a los que les producían dudas la formulación anterior», expuso. Además, no descartó que la futura ley pueda sufrir nuevas modificaciones durante el trámite parlamentario, donde puede ser objeto de enmiendas por parte de los grupos de ambas Cámaras.
González-Sinde descartó que el Estado se pueda exceder en sus funciones y aumente el control sobre los ciudadanos con la nueva propuesta para combatir las descargas ilegales. «El Estado no tiene ningún ánimo de controlar las comunicaciones. No creo que vivamos en un país donde se haga ese control sobre los ciudadanos y su libertad para usar internet como medio de comunicación, de expresión o de trabajo». La titular de Cultura no cree «que estemos en ese escenario», pero enfatizó que «todo tipo de negocio debe obedecer a unas reglas. Esto no significa que el Estado se entrometa en nuestras vidas -recalcó-. Son reglas que todos hemos pactado y que hacen que podamos convivir y estemos protegidos. No por esto nos van a espiar en nuestra casa».
Por último, la ministra precisó que el Gobierno quiere «detener la oferta que no cuente con derechos de explotación o con contrato mercantil», pero no pretende «ir en contra del usuario, como han propuesto otros países. El mal uso que hagan algunos no debe impedir que todos disfrutemos de internet».

APARICIÓN DEL "TECNO-STRESS"


Estar siempre conectado, actualizar las redes sociales o tener siempre los últimos gadgets provoca un particular trastorno de ansiedad.

Aunque el desarrollo tecnológico ha traído, en muchos casos, comodidad y una forma más fácil de hacer las cosas algunos sicólogos han descubierto también sus efectos negativos.

En 1997, el sicólogo clínico Craig Body acuñó el término de "tecno-stress" para referirse a un trastorno de ansiedad causado por un abuso en la utilización de la tecnología. Más tarde, el tema fue profundizado por Larry Rosen y Michelle Weill y, recientemente, algunos analista aseguran que a este síndrome se puede agregar la ansiedad por permanecer conectado, actualizar el Facebook o Twittear.

La tecnología cambia de forma permanente gracias a las innovaciones que llegan desde todos los frentes y con la intensión de seguir su paso se puede llegar a extremos que terminan afectando la salud y modifican el comportamiento y percepción de la realidad de las personas.

Debido a esto, los expertos llaman a que las nuevas tecnologías sean cada vez más sencillas y humanas. Y, sobre todo, comenzar a aprender a estar conectados todo el tiempo sin sentirse conectado todo el tiempo.

PlayStation 3 disfrutará del 3D en 2010


No ha tardado mucho Sony en desvelar su futuro sobre la nueva tecnología 3D, de la cual se aprovechará la consola en poco tiempo.

Tanto juegos como películas podrán verse en este estándar que lleva en los cines desde hace muchos años, lo que no tardará en llegar ya que pronto habrá televisiones 3D de la compañía.

Se ha podido ver en el CES 2010 dicha actualización que llegaría a lo largo de 2010, lo que podremos notar con este gran avance es que podamos sentirnos tan cerca de nuestro personaje.

El reproductor de la consola, el Blu-Ray se convertirá en 3D gracias al ya conocido estándar 3DTM, que ha podido desarrollar la asociación Blu-Ray.

Primero disfrutaremos de la actualización de juegos en 3D ( Avatar o incluso Gran Turismo 5 ) serán los primeros, después vendrán otros grandes más.

La segunda actualización será la de las películas en esta nueva definición, que vendría después de la primera, llegando posiblemente en el mismo mes.

Sabemos que Sony ya pensó en este nuevo estándar mucho antes de la salida de su consola, lo que hará que PlayStation 3 pueda emitir en 3D con su útil reproductor.

Triplica tu dinero con Forexmacro





Plan Superior

Inversión: Desde US$ 3000 hasta US$ 100000

Rentabilidad: Hasta 21% de interés mensual

Tiempo de inversión: 3 meses


Plan 14%

Inversión: Desde US$ 50 hasta US$ 200000

Rentabilidad: Hasta 14% de interés mensual

Tiempo de inversión: 6 meses


Plan Variable - Recoemndado por el Admin de LO NUEVO...


Inversión: Desde US $50 hasta US$ 200000

Rentabilidad: Desde el 8% hasta un 30% de interés mensual

Tiempo de inversión: 6 meses




Comunicado Oficial 28/12/2009: Resultados Diciembre 2009
República de Panamá, 28 de Diciembre del 2009.

Estimados Inversores,

Acabando el mes de Diciembre podemos dar ya los resultados, Tenemos un Plan Superior y un Plan 14% los cuales no sufren variaciones.

Los inversionistas que eligieron el Plan Variable, alcanzan este mes, el 22% de ganancias por su inversión. Recuerde que el Plan Variable contempla un porcentaje mínimo de ganancias del 8% y un 30% máximo mensual.

Los días 28 de cada mes se abonarán los intereses correspondientes al Plan Variable en su Balance Disponible y Usted podrá disponer de ellos para retiro, re-inversión u otro destino.

Enhorabuena a todos por el resultado conseguido.

Seguimos creciendo!

Abra una cuenta Totalmente GRATIS y GANE comisiones por sus Referidos, REGÍSTRESE AQUÍ 

Fiestas 20 de enero y Corralejas en sincelejo sucre - (Colombia)

A todos los amigos amantes de las fiestas en corraleja, quiero darles la primicia, primero de las ganaderías que asistirán a las fiestas del 20 de enero 2010, también les presento el afiche promocional, de antemano les estoy extendiendo una cordial invitación para Sincelejo 2010, con este cartel de ganaderos no se pueden perder ni un día, Sincelejo los espera con los brazos abiertos.



Con la imposición de bandas y la coronación de las 24 candidatas populares del reinado del 20 de Enero, se llevó a cabo el preámbulo de las fiestas en corralejas más reconocidas en el País.

La noche de coronación del pasado viernes en la cancha de fútbol del barrio Pioneros de la capital sucreña, se vio adornada con el ramillete de beldades que lucieron atuendos de fandangueras.

"Este evento es solo el abrebocas de lo que serán las tradicionales fiestas del 20 de Enero en Sincelejo, las cuales nos enorgullecen, puesto que han sido declaradas patrimonio cultural del País. Disfrutar de ellas en paz y enaltecer el folclor y las costumbres sabaneras es lo que quiero transmitir durante mi reinado", aseguró Laura Vélez Olivares, reina central de las Fiestas del 20 de Enero 2010.

El fandango, baile típico sabanero marcó la pauta para animar la coronación de las representantes de los sectores populares y corregimentales de Sincelejo quienes fueron coronadas por la Reina Central, Laura Vélez, y la actual Reina de las Festividades, Joelles Serpa.

El evento estuvo amenizado por las agrupaciones de la región: Los Herrera, Los Carrascos, Opening Impacto latino, Víctor Chadid y su conjunto, Milton Pérez y William Torres.

Las festividades de enero, que están siendo organizadas por la empresa 'En Equipo por Sincelejo', contarán para el 2010 con la participación de agrupaciones reconocidas en el ámbito nacional e internacional como: Juan Piña, Juan Carlos Coronel, Cabas, Jorge Celedón, Checo Acosta, Farid Ortiz, Los Corraleros de Majagual, Peter Manjarrés, y Raza Pana, entre otros.


Una transexual en la Casa Blanca


Este martes ha sido el primer día de Amanda Simpson en su nuevo trabajo como experta en seguridad del Departamento de Comercio. Amanda forma parte de los cientos de nuevos altos cargos llegados a Washington DC para incorporarse a la administración Obama desde el pasado mes de enero. Sin embargo, una peculiaridad en su biografía convierte su nombramiento en histórico: Amanda es una transexual. Nació siendo un hombre, de nombre Mitchell, y tuvo que someterse a varias operaciones para poder adoptar su nueva identidad.

Gracias a su nombramiento, Amanda Simpson se ha convertido en la persona transexual que ha sido escogida por un presidente de los EEUU para ocupar un cargo público más elevado. En concreto, su tarea será evaluar el material exportado por los EEUU llamado de “doble uso” -que puede tener tanto fines civiles como militares-, y asegurarse de que no es utilizado por los países importadores como material militar.

Nacida en Chicago, Amanda es una mujer alta, de 1,82 centímetros aproximadamente, y luce una larga melena rubia. Antes de trasladarse a Washington, trabajaba en Arizona para la empresa de seguridad Raytheon Missile System, donde estaba especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías dentro del ámbito de la defensa.

A sus 48 años, Simpson posee una amplia experiencia de casi tres décadas en el ámbito de la seguridad, habiendo sido piloto de pruebas para los aviones T-39, y A-3 Sky Warrior durante el proceso de perfeccionamiento de estas aeronaves, desarrollado por la compañía Hughes Aircraft.

En declaraciones a The New York Post, Amanda considera que su nombramiento puede ser un hito para que la comunidad transexual pueda desprenderse del estigma social que le acompaña. “Si mi nombramiento, y la visibilidad de trabajar para el gobierno federal ayuda a cambiar la mente de algunas personas, y ayuda a otra gente a conseguir trabajos para los que antes eran rechazadas, estaré encantada”, señaló.
'He luchado con todo esto durante toda mi vida'

La flamante nueva asesora en seguridad rechazó entrar en detalles sobre las operaciones a las que fue sometida en el proceso de cambio de sexo: “Me siento mucho más cómoda con quien soy hoy, de lo que lo era antes. He luchado con esto durante toda mi vida”. En un perfil suyo elaborado en 2002 por el periódico Arizona Daily Star, se aseguraba que se había sometido en a seis operaciones diferentes, que habrían tenido un coste aproximado de 70.000 dólares.

Mara Keisling, directora ejecutiva de la organización National Center for Transgender Equality, en cuya junta ejecutiva sirvió Simpson hasta la semana pasada, se ha felicitado por la noticia, y ha destacado que Obama es el primer presidente de los EEUU en nombrar a personas que reconocen abiertamente su condición de transexuales.

“Esto muestra que este presidente se toma en serio lo de formar una administración que se parezca a lo que es este país”, sostiene Keisling.

Extraditaron a David Murcia



David Murcia Guzmán, el cerebro de una sofisticada pirámide financiera que en tres años se hizo ilegalmente de más de $2,000 millones de dólares, fue extraditado el martes a Estados Unidos bajo cargos de lavado de activos, informó la policía.

Comparecerá en EU

El general Luis Gilberto Ramírez, comandante de la policía judicial (Dijin), dijo a los periodistas en el aeropuerto antinarcóticos de la policía que "estamos garantizando que (Murcia) comparezca ante las autoridades" de Estados Unidos.

Ramírez agregó que el operativo de extradición se inició a las 4:30 de la mañana (9:30 GMT) en la cárcel La Picota del sur de Bogotá. Tras ser trasladado de ese penal al aeropuerto antinarcóticos, Murcia fue entregado por la policía colombiana a ocho funcionarios de la agencia antidrogas de Estados Unidos o DEA.

"Yo hablé con él (Murcia) antes del 24 de diciembre. Está muy tranquilo. Está preparado tanto sicológica como judicialmente para ir a los Estados Unidos. Tiene expectativas, pero realmente está muy tranquilo y tiene la esperanza de que allá tenga un juicio justo", aseguró Aidé Trujillo, unas de las abogadas de Murcia en Colombia.

Lavado de dinero

El avión que lleva a Murcia al país del norte hará primero escala en Miami y finalmente aterrizará en Nueva York.

Una corte del Distrito Sur de Nueva York requiere a Murcia desde marzo pasado para que responda por un lavado de activos superior a los dos millones de dólares, de acuerdo con copias de la acusación estadounidense.

Hace 10 meses, las autoridades norteamericanas solicitaron la extradición de Murcia y de seis de sus principales socios en Colombia. "Entre marzo 11 de 2008 y mayo 9 de 2008 (Murcia y sus socios) realizaron aproximadamente 18 transferencias electrónicas de $2,1 millones que fueron depositadas en la cuenta de Merrill Lynch", advirtió en su momento el tribunal de Nueva York.

Multa millonaria

El 16 de diciembre, un juez colombiano condenó a Murcia a 30 años y ocho meses de prisión por los delitos de lavado de activos agravado y captación masiva y habitual de dineros. Además, conminó a Murcia a pagar una multa de unos 25 mil millones de pesos (cerca de $12,5 millones).

En abril del 2005, Murcia, de 29 años, creó una firma llamada DMG que operaba principalmente en remotos y empobrecidos poblados del sur del país y en poco más de tres años, de acuerdo con la Fiscalía, captó millones de ahorradores a los que ofrecía intereses astronómicos de más de 100% al mes, un negocio conocido en Colombia como "pirámides".

Al menos 200 mil personas se han registrado ante las autoridades financieras como víctimas de DMG, que fue cerrada por el gobierno en noviembre del 2008 y que comenzó a repagar a los clientes, a mediados del año 2009, cifras cercanas a los $100.

Dinero y bienes decomisados

Las autoridades han decomisado a Murcia bienes muebles y dinero en efectivo que estaba en oficinas de DMG --unos $20 millones-, una pequeña porción de los fondos que estiman que manejó.

Murcia fue capturado en noviembre de 2008 en Panamá y deportado a Colombia. A la misma causa que se le abrió a Murcia en Bogotá también fueron vinculados su madre, su esposa y uno de sus cuñados.

Las autoridades colombianas han dicho que Murcia habría lavado dinero de las actividades de narcotráfico de la guerrilla y el paramilitarismo. Por ese delito, sin embargo, no fue investigado en Colombia.

Algunos políticos y funcionarios públicos están siendo investigados por haberle recibido dinero a Murcia.

El joven estafador colombiano David Murcia Guzmán, "cerebro" de la pirámide financiera DMG, añadió un nuevo capítulo a su trepidante carrera con su extradición a Estados Unidos, donde es requerido bajo cargos de lavado de activos.

Antes de cumplir la treintena, Murcia ha experimentado el vértigo del ascenso, al pasar de ser un vendedor ambulante de mercancías en la selva colombiana a reunir en su conglomerado DMG a más de 20 empresas en Colombia.

Sin embargo, el joven empresario también tuvo ocasión de sentir el vahído de la caída desde que fue detenido el 17 de noviembre de 2008 en Panamá y deportado a Colombia, dos días después de la intervención de las autoridades a su conglomerado de empresas en Colombia.

Con tarjetas prepago

La pirámide financiera DMG captaba dinero a través de tarjetas "prepago" y a cambio del pago de intereses que superaban el 50 por ciento de lo consignado, mecanismo que instaló en Panamá, Venezuela y Ecuador y que planeaba establecer también en México, Perú y Brasil.

Un juez colombiano condenó a Murcia en diciembre pasado a más de 30 años de cárcel al encontrarle "responsable de lavado de activos y captación masiva y habitual de dineros del público".

Ahora una corte de Nueva York acusa a Murcia de mover varios millones de dólares, que al parecer eran de narcotraficantes, a través de más de 18 cuentas bancarias y de adquirir propiedades en Miami y California para ocultar ganancias ilícitas.

Se declarará inocente

Murcia aseguró el pasado noviembre que cuando llegue a Estados Unidos se declarará "inocente", que no hará "ningún trato con la justicia norteamericana" y explicó que no tiene "nexos con paramilitares ni con nadie para lavarles dinero".

Este escándalo ha estado marcado por el apoyo popular a la firma y a su creador y por la justificación que hacen los clientes a esa forma de ganar intereses por el dinero, frente a los malos servicios, altos costos y estrictos requisitos del sistema financiero.

El "cerebro" de DMG se caracteriza por verter polémicas declaraciones, entre las que destacan su confesión de haber financiado campañas políticas oficialistas en Panamá y haber aportado casi dos millones de dólares a los impulsores del referendo de reelección del presidente colombiano, Álvaro Uribe.

Lleno de excentricidades

Tras la intervención de DMG han venido a conocerse historias sobre excentricidades de Murcia, de quien se afirma que vivía en Ciudad de Panamá en un apartamento alquilado por más de $8,000 mensuales .

Entre los bienes decomisados al colombiano y a sus empresas figuran yates, un jet ejecutivo y una avioneta, automóviles Ferrari y Maserati y motos Harley Davidson.

Precisamente el pasado diciembre, la empresa Cardoze & Lindo compró por $600 mil una de las embarcaciones confiscadas en una subasta realizada por el Ministerio Público de Panamá con la que se resarcirá a los clientes panameños, cuyas pérdidas en el negocio piramidal del colombiano rondan los $3,5 millones.