28 formas de contactar con los extraterrestres

El célebre científico Stephen Hawking advertía hace tan sólo unos días de los peligros de contactar con una civilización extraterrestre, una situación que, a su juicio, la humanidad debe evitar a toda costa. La NASA parece haber hecho oídos sordos al consejo y acaba de anunciar que está analizando 28 propuestas de misiones para buscar vida fuera de nuestro planeta. Y ni siquiera muy lejos, en el vecindario del Sistema Solar.
«La búsqueda de vida extraterrestre es clave en la exploración del Sistema Solar», ha asegurado Steve Squyres, científico planetario de la Universidad de Cornell en Nueva York y presidente de un comité de la Academia Americana de las Ciencias, encargada de formular recomendaciones para la investigación de la agencia espacial norteamericana. Los científicos han comenzado a investigar 28 proyectos que van desde una nave espacial robótica dirigida a Mercurio hasta sondas que viajen a los confines de nuestro sistema planetario. Uno de las proyectos más ambiciosos es el de intentar traer a la Tierra muestras de suelo marciano. La misión, descrita como «muy compleja», consistiría en enviar un robot a Marte para recolectar muestras del suelo que luego otra nave traería de vuelta. «Estas muestras podrían revelar las formas de vida que han existido o que existen actualmente» en el Planeta rojo, ha explicado Squyres, que también ha trabajo en el proyecto de los famosos y eficaces rovers Spirit y Opportunity, durante una conferencia en Texas. Uno de los objetivos es analizar los vastos campos de yeso que cubren gran parte de la superficie del planeta, donde quizás puedan aparecer fósiles de organismos vivos, como se han preservado en el Meditarráneo. Otro de los objetivos de la misión a Marte es la búsqueda del origen del misterioso metano en la atmósfera marciana, que algunos apuntan a que pueda ser orgánico.
Europa, una luna de Júpiter que puede tener un océano de agua líquida bajo su corteza de hielo, es otro de los objetivos donde los científicos han puesto el ojo. La idea es enviar una sonda robótica, equipada con un radar de penetración del terreno, para desentrañar el enigma. Titán y Encelado, lunas de Saturno, también están en la lista de lugares de explorar.
«¿Vamos a escondernos?»Obviamente, las misiones descritas hasta ahora buscan rastros de vida microbiana o algo similar. En cuanto al ratreo de seres inteligentes, la NASA ya ha intentado en numerosas ocasiones hacer contacto... con muy pobres resultados. La única posible respuesta obtenida en 50 años de búsqueda de otros civilizaciones es la señal «Wow!», un código de letras y números detectado el 15 de agosto de 1977 que describía la fuerza de la señal por encima del ruido de fondo y que, por lo visto, no podía haber sido emitida desde la Tierra. Hace algunos días, Stephen Hawking advirtía de que este empeño por llamar a E.T. es un tremendo error, ya que la visita de extraterrestres a nuestro planeta tendría el mismo efecto que Cristobal Colón a su llegada a América. El físico británico especuló con que esos seres vendrían a «conquistar y colonizar».
El comentario ha revitalizado un debate turbulento. Según Seth Shostak, alto astrónomo del Instituto SETI, una organización dedicada a la búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra , el enfoque no debe ser necesariamente de temor. «¿Vamos a escondernos siempre debajo de una roca?», se pregunta el científico. «No es posible». Para Mary Voytek, astrobióloga de la NASA, «estamos preparados para descubrir cualquier tipo de vida, de cualquier forma».
El Instituto SETI, situado en Mountain View, California, tiene una actitud pasiva. Se dedica a escuchar cualquier señal que llegue del espacio. Desde hace más de un cuarto de siglo, sin embargo, varios grupos han apostado por el envío intencionado de señales a otros mundos. El más famoso fue la emisión de tres minutos desde el Observatorio de Arecifo en Puerto Rico en 1974. En 1990, científicos canadienses intentaron algo parecido mediante una antena desde Ucrania. Uno de los últimos intentos, más poético que eficaz, ocurrió hace dos años, cuando la NASA envió al espacio una canción de Los Beatles, «Across the Universe» a la estrella Polar para celebrar el 50 aniversario de la agencia espacial. Además, cuatro sondas de la NASA -Deep Space, Pioner 10 y 11 y Voyager 1 y 2 - llevan placas y grabaciones que dicen quiénes somos y dónde estamos, incluidas unas instrucciones para llegar hasta aquí. Estas sondas, lanzadas en 1970, se encuentran ahora en los bordes del Sistema Solar.
Como hormigas para ellosPor mucho que proteste Hawking, las señales ya están en el espacio, por no hablar de las enviadas de forma no intencionada por nuestros sistemas de comunicaciones, como la radio o la televisión. Es algo que no se puede parar. Sin embargo, enviar un mensaje con un objetivo concreto es muy difícil. Hasta el momento se lanzan al azar, no hacia mundos similares a la Tierra. «No sabría ni por dónde empezar», confiesa Sara Seager, astrobióloga del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Esta situación cambiará dentro de unos años, cuando los nuevos y potentes telescopios sean capaces de encontrar planetas similares a la Tierra que puedan albergar vida. Sin embargo, para Seager es muy probable que, de tener la habilidad de llegar hasta aquí, esas civilizaciones sean tan avanzadas que ni siquiera necesiten nuestras señales para encontrarnos. «Si tienen la capacidad de llegar hasta aquí, probablemente serán para nosotros lo mismo que nosotros somos para las hormigas», afirma el ex jefe científico de la NASA Alan Stern.
Frank Drake, que realizó el primer experimento moderno de inteligencia extraterrestre, estima que existen cerca de 10.000 civilizaciones inteligentes en el Universo, mientras que el fallecido Carl Sagan señalaba que son cerca de un millón. De momento, nadie nos ha dicho hola.

Vuelve Campus Party Colombia, 3a Edición.

Empieza la cuenta regresiva para la 3ra edición de Campus Party en Colombia.En el 2010 Campus Party Colombia reunirá en Bogotá 4000 campuseros quienes convivirán juntos por 7 días. Más de 600 horas de formación, 6.6 GB de conexión a Internet, miles de bautizos digitales y decenas de miles de visitantes en la Zona Expo hacen de esta edición una cita obligada para todos los apasionados por la tecnología, el Internet, el entretenimiento y el conocimiento.

Igual que en ediciones anteriores, este año Campus Party traerá como invitado especial, por primera vez en Colombia a Steve Wozniak, uno de los fundadores de Apple Inc. , ícono de la Sillicon Valley y filántropo. Una razón más para que apartes tu cupo desde hoy. Te esperamos en la 3ra edición Campus Party Colombia.

AMD lanza sus primeras CPU de seis núcleos para PC

Los nuevos procesadores AMD Phenom II X6 serán compatibles con los socket AM3 y AM2+, por lo que los usuarios no tendrán que cambiar de placa base.

AMD acaba de anunciar que los nuevos procesadores Phenom II X6 estarán disponibles de forma inmediata, lo mismo que ocurrirá con el chipset AMD 890FX. Según la propia compañía, estos lanzamientos marcan el comienzo de una nueva era de intenso entretenimiento y experiencia visual en 3D.

La gran novedad de los nuevos procesadores Phenom II X6 es la implementación de la tecnología Turbo CORE, ideada para transferir de forma dinámica el rendimiento a tres núcleos a una frecuencia más alta o mantener a los seis trabajando según las necesidades de la aplicación.

Además, serán compatibles con las actuales placas base que dispongan del socket AM3 o AM2+, siempre que se lleve a cabo la actualización pertinente de la BIOS.

No obstante, el chipset comentado anteriormente, el AMD 890FX, permitirá sacar el máximo rendimiento a estos procesadores. En este sentido hay que destacar que será compatible con ATI CrossFireX y podrá soportar hasta cuatro tarjetas gráficas ATI Radeon HD.

Muerte de modelo Lina Marulanda habría sido un suicidio?

Una mujer exitosa que lo tenia todo tendria razones para suicidarse?

Las autoridades informaron que antes de caer por el balcón de su apartamento la modelo paisa Lina Marulanda tuvo una conversación con sus padres, ex esposo y un médico.

La Policía reveló que de un momento a otro, la modelo se encerró en su habitación, abrió una de las ventanas y luego su cuerpo cayó al vacío.

Al parecer, la muerte de la presentadora se produjo de manera instantánea.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general César Augusto Pinzón, dijo que la Fiscalía investiga los hechos que rodean la muerte de la famosa presentadora, quien trabajó en la Hora del Regreso de la W Radio.

Alejandra Azcarate, actriz y amiga de la modelo, afirmó en la W que la modelo venía atravesando una crisis emocional que la había afectado en los últimos meses, al parecer, por el divorcio de su marido.

"Me contó que estaba bastante deprimida. Ayer (miércoles) hablamos por última vez y yo le dije que nos encontráramos, pero me dijo que quería estar sola", aseguró Azcarate.

Por su parte, su amigo Jerónimo Basile señaló que recientemente había conversado con ella y no notó “nada extraño”.

La PlayStation 3 se prepara para el 3D

Sony ha anunciado en su blog una actualización del firmware (programa de instrucciones para un fin específico) con la finalidad de hacer apta para disfrutar de las tres dimensiones a su consola PlayStation 3. Tras el éxito cinematográfico de películas en este formato, los fabricantes de televisores se han animado a anunciar nuevos equipos preparados para el 3D. Sony, que también fabrica televisores, tiene previsto lanzar este verano modelos 3D de sus televisores Bravia. Por eso mismo, ha de tener su consola en las mismas condiciones, para que el propietario pueda disfrutar de filmes y juegos en tres dimensiones. Con ocasión de la salida a la venta de los primeros televisores Bravia 3D, Sony propondrá a sus clientes la descarga en la consola de versiones en este formato de varios juegos. Se trata de fortalecer la sinergia entre sus productos.

La actualización incluye otras mejoras como, por ejemplo, la gestión de los trofeos y la comparación de las recompensas obtenidas en los juegos con los amigos.

Facebook anuncia su propia moneda virtual

Facebook trabajan en la creación de una moneda virtual, 'Facebook Credits'. Los 'Facebook Credits' servirán para comprar bienes virtuales tales como armas para videojuegos como los realizados por Zynga Inc. y Playdom Se Inc

Según anunció su fundador, Mark Zuckerberg, durante la conferencia anual de desarrolladores de la red social celebrada este miércoles en San Francisco para anunciar que la red social está trabajando en la creación de una moneda virtual, 'Facebook Credits'.

Según recogió Portaltic.es del portal de Los Angeles Times, de momento esta moneda virtual se encuentra en fase beta y sólo está disponible para diez socios, indicó el joven fundador durante su discurso.

En la rueda de prensa ofrecida después del discurso, Zuckerberg explicó que, por el momento están haciendo este dinero virtual "en primer lugar para los desarrolladores y no para nosotros en un futuro cercano".

Zuckerberg aseguró que la inversión en este proyecto es grande, aunque los resultados se verán a largo plazo.
Según recoge la web oficial de Facebook, los 'Facebook Credits' permitirán poner precios y hacer transacciones a través de Facebook, lo que podría llevar a "a unas tasas de conversión más elevadas, más usuarios de pago y mayores ingresos netos".

Además, aseguran que, al tratarse todavía de un proyecto en fase beta, "están buscando desarrolladores que sean capaces de integrarlo de forma rápida y que puedan aportar su experiencia".

Procesador VIA Nano E

La compañía VIA Technologies Inc. acaba de presentar su procesador de bajo consumo enfocado a netbooks y nettops, Nano E. Entra por tanto en la gama de chips que compiten con los Intel Atom y los nuevos AMD Geneve. Lo interesante del desarrollo de VIA es que la gama Nano son chips nativos de 64 bits lo que hace que se pueda trabajar sobre un sistema operativo de 64 bits y sacar partido de ello frente a la gama de chips de la competencia, por ejemplo los Intel Atom. Veamos Nano E en detalle.

La línea de procesadores VIA Nano acaba de recibir unos nuevos modelos que ofrecen una nueva caraterística de consumo energético ultrabajo, quedándose en 0,1 W cuando el sistema está en reposo. La letra E añadida al modelo denota eficiencia.

Nuevos y eficientes procesadores VIA Nano E.

VIA acaba de desarrollar un producto redondo, que incluye soporte de 64 bits capacidades de virtualización hardware y velocidades de funcionamiento que van desde los 800 MHz hasta los 1.8 GHz. Los chips Nano E soportan memorias DDR2 y DDR3 y trabajan con un FSB de 800 MHz. Además, han conseguido integrar un sistema avanzado de gestión energética con un consumo tan bajo como 100mW en reposo.


Modelos VIA Nano E.

Disponen de capacidades de virtualización, VIA VT y soporte de cifrado mediante hardware, conocido como VIA PadLock Security Engine. En palabras de Daniel Wu, Vicepresidente de la división de plataformas integradas VIA: "La gama VIA Nano E hará posible que tecnologías como los 64 bits y la virtualización se conviertan en la norma para los desarrolladores de sistemas integrados, no en la excepión."