Nuevos teléfonos inteligentes de Acer con Windows Mobile 6.5 saldrán el mes entrante

Originalmente agendado para septiembre, el lanzamiento fue pospuesto para coincidir con el lanzamiento de Windows Mobile 6.5.

Acer planea lanzar tres nuevos teléfonos inteligentes en octubre para coincidir con el debut del nuevo sistema operativo (OS) de Microsoft, Windows Mobile versión 6.5, dijo un representante de la compañía el miércoles.

Los tres teléfonos inteligentes estaban por salir originalmente a los mercados globales en septiembre. Microsoft recientemente fijó la fecha de lanzamiento de Windows Mobile 6.5 para el 6 de octubre, de acuerdo con su sitio Web.

Los tres dispositivos, el F1, L1 y el C1, también vendrán con su propia interfaz de usuario (UI), software diseñado para hacer del teléfono fácil de usar. El F1 es un aparato delgado con una pantalla sensible al tacto de 3,8 pulgadas diseñado para navegar en Internet, mientras el L1 es un teléfono inteligente de estilo deslizante, con una pantalla sensible al tacto y teclado numérico que se desliza desde el fondo. El tercer aparato, el C1, es similar al L1 pero tiene una pantalla ligeramente más grande de 3,2 pulgadas y no tiene teclado deslizante.

El C1 y el L1 están diseñados para ser teléfonos inteligentes económicos con funciones similares a los teléfonos similares convencionales pero con pantallas sensibles al tacto. El C1 costará US$40 o $50, o posiblemente menos cuando se compre con un contrato de un operador de servicio móvil, mientras el L1 será un poco más caro debido a su teclado numérico deslizante, dijeron oficiales de Acer en junio.

Los precios del F1 no estaban disponibles.

Acer comenzó a vender sus primeros teléfonos inteligentes, incluyendo el DX650, X960, M900 y F900, a principios de año. El F1, C1 y L1 son la segunda ronda de la compañía en cuanto a oferta.

Representantes de la compañía consistentemente han dicho que sus primeros teléfonos inteligentes con el software Android de Google para teléfonos móviles debutarán este año en el cuarto trimestre. Esos planes no han cambiado.

Llega por fin Windows 7, más fácil y asequible que Vista

El sistema operativo esta disponible desde el 22 de octubre.

Ya hay fecha para el lanzamiento del esperado Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft que sustituirá al denostado y muy criticado Windows Vista. A partir del próximo 22 de octubre, la nueva versión llegará a las tiendas. Tras el confeso fracaso de Windows Vista, Microsoft quiere reconquistar el escritorio personal y profesional. Windows 7, leído "seven" por los responsables de la compañía, pretende terminar con las frecuentes incompatibilidades con dispositivos como impresoras, escáneres y cámaras. Luis Martín, responsable de Windows Ibérica, quiso ayer, durante la presentación en la feria SIMO, dar seguridad a los posibles clientes: "Antes de salir al mercado, hoy mismo, Windows 7 tiene acuerdos con casi todos los fabricantes y es compatible con 80.000 dispositivos".

Las exigencias de hardware por parte de Windows Vista también pasarán a la historia. Habrá casi tantas versiones de Windows 7 como tipos de máquina y usuario. Desde una versión para netbooks, pequeños ordenadores portátiles de poco más de un kilo de peso, hasta una para servidores corporativos.

La conquista del mercado del netbook es esencial para la compañía. Su popularización sirvió para dar un nuevo ciclo de vida al veterano Windows XP gracias a su estabilidad y la gran cantidad de controladores disponibles. Para demostrarlo, Luis Martín encendió ayer en SIMO una de estas máquinas ligeras. Además, la nueva versión soportará sin necesidad de complementos ordenadores táctiles.

Tras probar el nuevo sistema operativo, las primeras sensaciones son positivas: complementos de escritorio adaptados al gusto del usuario, gestión de aplicaciones abiertas de manera más sencilla y un motor de búsquedas más potente. Microsoft insiste en la "democratización" de la tecnología, un término manido, pero que cobra sentido cuando se tiene más de un ordenador por hogar con total normalidad. Un punto importante de Windows 7 es la facilidad para gestionar equipos en redes domésticas.

El esperado Windows 7 permitirá al usuario, mediante pago por cada mejora, subir de versión del sistema operativo. A medida que se escoja una versión más alta tendrá más opciones y herramientas de trabajo. Las versiones previstas son desde la Starter, versión inicial, a la Ultimate, la más potente de todas, pasando por Home Premium y Professional.

María Garaña, directora de Microsoft en España, no sólo hizo hincapié en la facilidad de uso de un sistema operativo enfocado tanto a empresas como al usuario doméstico, sino también en su seguridad. "Buscamos un entorno seguro tanto en el ordenador como en los dispositivos móviles que se usan en el mismo. Queremos que la información corporativa virtual o de la nube sea igual de segura".

La nube, vocablo de moda en Internet, posibilitará el uso de aplicaciones online y documentos de manera remota, como ya hacen las aplicaciones de GoogleDocs y parte de Microsoft Office. Una revolución, prometen, similar a la llegada del correo electrónico a las oficinas.

Sin datos oficiales de precios, la revista Business Week estima que el nuevo Windows 7 costará alrededor de 135 euros, 27 menos de lo que valía Windows Vista en el momento de su lanzamiento. Microsoft prevé que en 2010 Windows 7 esté en más de 177 millones de escritorios, 50 de ellos en Europa.

Kingston DataTraveler 410, una memoria USB más veloz

Es el nuevo lápiz de memoria de esta compañía especializada en soportes de almacenamiento flash. Mientras que en otras ocasiones las novedades se limitan a aumentar la capacidad de los dispositivos sin más, en este modelo Kingston se ha preocupado por aumentar la velocidad de transferencia de datos.

Es por eso que este accesorio alcanza los 20 megabytes por segundo, tanto en lectura como en escritura. No está nada mal para tratarse de un pendrive con conectividad USB 2.0. Aunque puede que dentro de poco no nos sorprenda tanto, dado que ahora que empiezan a aparecer los primeros periféricos con USB 3.0.

Está disponible en versiones de 4, 8, 16 ó 32 gigabytes como máximo, aunque el fabricante cuenta en su catálogo con algunos modelos de mayor capacidad. Como es habitual, está preparado para usarse en combinación con la aplicación ReadyBoost de Windows Vista, que permite emplearlo como módulo de memoria RAM adicional. También incluye la utilidad SecureTraveler, que crea una zona privada a cuyos archivos sólo puede acceder el conocedor de la contraseña pertinente.

Mide 65,7 x 18 x 10,7 milímetros aproximadamente, y gracias a su diseño giratorio no necesita proteger la conexión con esos tapones que tanto tienden a perderse al cabo del tiempo. En cuanto a los precios, cada unidad de Kingston DataTraveler 410 cuesta entre 26 y 134 dólares (de 18 a 91 euros) según su capacidad.

Windows 7 es más seguro que Snow Leopard

Hackers y expertos en seguridad informática coinciden en que la nueva versión de Mac OS X es menos segura que el próximo sistema operativo de Microsoft.


http://www.elpais.com/recorte/20090824elpeputec_4/LCO340/Ies/Mac_OS_X_Snow_Leopard.jpg http://www.fahad.com/pics/windows_7.jpg

No de los aspectos clave de todo sistema operativo es la seguridad y la protección del equipo. En este sentido, expertos en seguridad informática y hackers que han comparado Windows 7 con Mac OS X 10.6 han llegado a la conclusión de que el sistema operativo de Apple presenta más deficiencias que el próximo de Microsoft.

La principal crítica es que esté desactivado por defecto el firewall, que no incluya la posibilidad de recibir las actualizaciones automáticas y los escasos filtros antiphishing de Safari. Otro de los puntos fue la versión de obsoleta de Flash que instalaba por defecto, aunque ya está soluciando.

Por su parte, según informa Daily Tech, un conocido hacker de Macintosh, Chalie Miller, ha puesto de relieve las diferencias en seguridad existentes entre ambos sistemas operativos. “Apple no ha cambiado nada. Es exactamente el mismo ASLR que en Leopard, lo que significa que no es muy bueno”. Según Miller la capa de seguridad ASLR es poco robusta, es decir, la protección contra malware en la carga de controladores en memoria.

"Snow Leopard es más seguro que Leopard, pero no es tan seguro como Vista o Windows 7", sentencia.

Facebook dice que ganó más de lo que gastó

La red social de internet Facebook anunció el martes que logró un hito financiero al ganar más dinero del que gastó en el último trimestre, una meta que no planeaba alcanzar hasta el año próximo a pesar de que la compañía está valuada en miles de millones de dólares.

La compañía alcanzó un "valor positivo de flujo de efectivo" durante el segundo trimestre, que terminó en junio, escribió su fundador y jefe ejecutivo Mark Zuckerberg en un blog del sitio de Facebook.

"Esto es importante para nosotros porque prepara a Facebook para ser un servicio independiente sólido a largo plazo", agregó.

La novedad no significa que Facebook sea rentable según las mediciones estándar que suelen usar la mayoría de las compañías. El efectivo remanente una vez cubiertos los gastos podría ser devorado por otros costos, como los impuestos, pagos de deuda o gastos contables.

Zuckerberg no dijo si Facebook se acerca a presentar una oferta pública inicial en la bolsa.

La compañía recaudó más de 600 millones de dólares de inversionistas desde que fue fundada hace cinco años. La inyección más reciente vino del fondo de inversiones en internet ruso Digital Sky Technologies, que compró un 2% de la compañía por 200 millones de dólares, por lo que su valor total llegó a 10.000 millones.

Zuckerberg también informó que Facebook ya tiene 300 millones de usuarios en todo el mundo.

El Zune HD llega al mercado de EE UU para luchar contra el iPod

Hoy ha salido a la venta en Estados Unidos el reproductor multimedia de Microsoft, que se acompaña de la nueva versión 4.0 del sistema operativo Zune con una renovada interfaz preparada para declararle la guerra a su némesis, el recién renovado iPod de Apple.

Ideado como un centro de entretenimiento digital portátil por Microsoft, el Zune HD cuenta con una pantalla OLED táctil de tres pulgadas, navegador web, conexión Wi-Fi, radio HQ y la posibilidad de reproducir archivos de vídeo en un televisor de alta definición utilizado una estación audiovisual que la compañía afincada en Redmond vende por separado.
El Zune HD está disponible a partir de hoy en Estados Unidos en dos modelos de 16 y 32 GB que estarán disponibles en una amplia gama de colores a un precio inferior al de su principal competidor, el iPod Touch. La versión de 16 GB saldrá al mercado por 220 dólares, mientras que el de 64 GB se comerciailzará a 290 dólares, frente a los 399 $ que se deben pagar por el reproductor de Apple de igual capacidad.
De momento, se desconoce cúando llegará al mercado europeo este reproductor digital que hoy estrena la nueva versión del sistema operativo para Zune 4.0. Esta actualización introduce algunas de las nuevas funciones de la barra de tareas de Windows 7 en este dispositivo, entre ellas 'Jump List', que permite el acceso rápido al control del reproductor musical, 'Smart DJ', para crear mezclas personalizadas de canciones o 'Aero Snap', que cambia el tamaño de las ventanas del escritorio.
También consolaAsimismo, Zune se convertirá en una consola portátil de videojuegos gracias al chip Tegra que tiene integrado. Microsoft piensa hacer frente a la App Store de Apple llevando Xbox Live, el servicio de descargas de la consola Xbox 360, a Zune HD. Se espera que las películas y series que están disponibles en él se puedan descargar en el reproductor, además de videojuegos, como el recién anunciado 'Project Gotham Racing: Ferrari Edition', disponible en 3D.
Microsoft introdujo en 2006 su reproductor digital Zune con el objetivo de competir directamente con el iPod de Apple pero, pese al capital invertido en el diseño de nuevos modelos más atractivos para el consumidor, el aparato no logra despegar.
En la primera mitad de este año, Zune consiguió una cuota de mercado de en torno al 2% frente al apabullante 70% de iPod, según datos de la consultora NPD. El reproductor supone sólo en torno a un 2% de la facturación del gigante del software.

El problema de las redes sociales. Facebook, Myspace, Hi5 entre otras...

Esta semana en la televisión hubo reportaje todos los días con Joaquín López Dóriga (periodista mexicano) sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc y lo peligroso que son. Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5.

Entrevistaron a unos secuestradores y dicen que entran a la red y ven los ROSTROS, la casa, los carros, las fotos de viaje y saben el nivel social y económico que tienen quienes ahí aparecen. Ya en televisión uno de ellos había declarado que antes batallaban mucho para reconocer a los candidatos a secuestros, pero que ahora con el Facebook y la información que ponemos voluntariamente en la red, ya no se confunden ni tienen que investigar en donde viven o en que escuela estudian y a donde viajan y quienes son sus papas, hermanos y amigos. Eso pasó con Alejandro Marti, (Joven mexicano muerto por sus secuestradores) que de todo ponía. La familia acaba de cerrar su blog después de darse cuenta de la cantidad de información potencialmente peligrosa que el joven había puesto ahí con alegría y sin sospechar que estaba armando a quienes lo mataron. Protejan a sus hijos y protéjanse ustedes; ya no pongan información peligrosa en la red.


Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Cito textualmente: 'Lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican.'

De hecho, resalta el experto, los afiliados 'automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web.' Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo 'el contenido del usuario' a otros negocios.

Sin su consentimiento, a muchos usuarios les convirtieron sus fotografías en publicidad, transformando un comercio privado en endosos públicos.

De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, intereses individuales y hasta la dirección de la casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.

Hay que creerle a Mr. Melber cuando asegura que muchos empleadores gringos al evaluar hojas de vida revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes. La prueba que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso donde la Universidad John Brown expulsó a un estudiante cuando descubrió una foto que colgó en Facebook vestido de travesti Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente. Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar Aun cuando los usuarios cancelan la membresía, sus fotos e información permanecen abordo, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta Es más, el usuario no es retirado inclusive cuando fallece. De acuerdo a las 'condiciones de uso,' los dolientes no pueden obligar que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual le otorgó a Facebook el derecho de 'mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración por un período de tiempo determinado por nosotros para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto.'

Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario que los académicos califican como el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad. De paso se convierten de manera inconsciente en los precursores del fenómeno de 'Big Brother' te está observando. Alusión directa a la intromisión abusiva del estado en los asuntos privados del ciudadano común para controlar su comportamiento social, tema de una novela profundamente premonitoria escrita en 1932 por el británico Aldous Huxley: 'Un Mundo Feliz.'