6.000 productos certificados W7


La certificación de productos para un nuevo sistema Windows es una fase importantísima en el proceso de lanzamiento. Microsoft comenzó en julio con el programa de certificación de Windows 7 que ha alcanzado los 6.000 productos. Los fabricantes podrán lucir el logo de "compatible con Windows 7" en sus productos certificados. Según Microsoft el programa de certificación ha sido mucho más exigente que en anteriores ocasiones y se centra en la experiencia de usuario y compatibilidad con Windows 7.

Según ha anunciado Microsoft a través del Windows 7 Team Blog, el programa de certificación para Windows 7 ya ha alcanzado los 6.000 productos. Hace dos meses aproximadamente, Microsoft ponía en marcha el programa Ready Set 7 para asesorar a los fabricantes sobre los pasos para conseguir la certificación de sus productos y parece que va dando sus frutos.

Se trata de un elemento importante para la llegada de Windows 7, sobre todo teniendo en cuenta los problemas de compatibilidad que hubo con Vista y las dudas que levantó su sistema de certificación para esta versión de Windows. Para obtener el logo que muestra el mensaje "compatible con Windows 7" es necesario pasar una serie de pruebas.


En primer lugar se comprueba que la aplicacíón o el producto ofrece una experiencia de uso correcta con Windows 7. Sobre todo se comprueba la estabilidad del sistema para evitar que el usuario se encuentre con cuelgues del sistema o una disminución del rendimiento del mismo. Un factor importante que ya apuntamos en su momento, es que se exige que el producto funcione tanto en la versión de 32 como en la de 64 bits de Windows 7.

Para favorecer al máximo el que los fabricantes se animaran a someter a las pruebas de certificación a sus productos, Microsoft ha reducido al máximo los trámites y ha proporcionado las herramientas necesarias para que el proceso fuera lo más sencillo posible. Además se ha contactado a los partners con muchísima antelación con respecto a otras ocasiones.

Windows 7: lo bueno, lo malo y lo desconocido


El nuevo OS de Microsoft no es perfecto, pero es lo que Windows Vista debiera haber sido. Aquí damos un vistazo a la versión que recién comienza a aparecer en las PC.

Para la mayoría de la gente que está considerando cambiar a Windows 7, el 22 de octubre es el día D. En esa fecha saldrá a la calle el sistema operativo más reciente de Microsoft, tanto como una mejora como preinstalado en las PC nuevas. Pero para algunos, el día D ha llegado ya. Microsoft ha enviado la versión final de producción de Windows 7 a compañías grandes que compran Windows por medio de licencias de volumen y a los profesionales de TI en su servicio Technet. La era de Windows Vista ha terminado oficialmente; la de Windows 7 recién comienza.

Win 7 está diseñado para apartarse de su camino de manera que usted pueda hacer sus cosas. Resuelve inteligentemente las molestias nuevas de Windows (el Control de cuentas de usuarios) y las viejas (la bandeja del sistema). Y la versión final que usé parece cumplir la promesa de la versión beta que comenzamos a probar el pasado mes de octubre.

A Windows 7 no le faltan sus defectos, pero no me ha impresionado tanto un nuevo sistema operativo de Microsoft desde que Windows 2000 debutara hace una década. He aquí un vistazo rápido a algunas de sus mejores características, algunas desventajas y las áreas donde tiene sentido reservar comentarios. (Nota: Pronto tendremos mucha más cobertura en PC World, incluyendo una revisión a fondo, resultados de pruebas, consejos de mejora, e informes sobre los sistemas equipados con Windows 7).


LO BUENO...

El OS es menos glotón: La versión inicial de Windows Vista tenía una característica principal (el vistoso entorno Aero) que era demasiado glotona con los recursos para ejecutar bien en muchas PC de a principios del 2007. Por ahora, todas las señales indican que el OS es suficientemente ligero para ejecutar decentemente en todos los sistemas actuales, incluso en las netbook.

En Windows 7, la barra de tareas y su bandeja de sistema experimentan cambios radicales, y falta que hacía. El estilo predeterminado de la nueva barra de tareas elimina las etiquetas de texto y confía únicamente en los iconos de programa, haciendo mejor uso del espacio de la pantalla. Sus vistas en miniatura—una mejora de Vista—trabajan bien incluso cuando tiene múltiples ventanas abiertas para una aplicación. Y la nueva función de Listas de salto le da acceso con el botón secundario a menús de opciones sensibles al contexto. Hasta la perilla en el borde derecho de la barra de tareas, que se puede pulsar para revelar el escritorio, es una mejora sutil y bienvenida.

La bandeja del sistema—llamada oficialmente el área de notificación—ya no es una de las “características” más odiosas de Windows. Cuando usted instala nueva aplicaciones, cualquier miniaplicación asociada con la bandeja del sistema es encerrada en un cerco, donde no puede llenar la bandeja con globos de texto para importunarlo. Microsoft también ha reducido dramáticamente el volumen de mensajes producidos por el propio Windows, cortesía de Action Center, que compila las alertas del sistema para que usted las vea a su conveniencia.

UAC ahora es más tolerable: Windows Vista introdujo el Control de cuentas de usuarios, que trata de advertirle acerca de intentos por parte de virus y otros programas maliciosos de alterar su sistema. Pero esencialmente tiene dos configuraciones: Tan molesta que usted pulsa sin pensarlo y Apagada. En Windows 7, hay dos configuraciones intermedias que le alertan sólo si un programa cambia la configuración, con o sin el efecto de atenuación de pantalla de Vista. Esto es tan razonable que nadie se explica cómo Microsoft pudo haber creado tal chapuza en la versión de Vista.

Las bibliotecas organizan sus archivos: Desde hace años, Microsoft ha tratado de entrenar a los usuarios de Windows para que almacenen todos sus archivos personales en un lugar, proveyendo servicialmente una carpeta llamada Mis documentos para ese fin. Muchos de nosotros ignoramos la sugerencia y almacenamos las cosas a capricho en nuestras unidades de disco duro. Una nueva característica llamada Bibliotecas marca la diferencia al otorgar carpetas virtuales para documentos, música, fotos y vídeos que combinan los contenidos de cualquier carpeta que usted especifique en una vista unificada. Las bibliotecas serían aún más útiles si se integraran con la característica existente de Búsquedas guardadas, que crea una forma distinta de carpeta virtual.

LO MALO...

El HomeGroup desilusiona: Suena como una buena idea—una manera de compartir carpetas llenas de medios y documentos entre las PC de una red, así podrá ver las fotos almacenadas en el escritorio de la portátil que tiene en el cuarto desde la sala, por ejemplo. Pero la implementación de Microsoft es sorprendentemente cruda: por ejemplo, en vez de permitirle especificar una contraseña durante la instalación, le asigna una de diez caracteres alfanuméricos aleatorios y le pide que la anote. Y HomeGroup sólo trabaja si todas las PC en cuestión usan Windows 7.

Windows Update todavía lo puede bloquear: Windows 7 probablemente requerirá tantas correcciones parciales como las versiones anteriores del OS. Si usted usa Windows Update como Microsoft recomienda, puede que su computadora todavía le exija que apague el equipo para actualizarlo, o invertir una porción grande de tiempo a la instalación de actualizaciones cuando usted trata de reiniciar—un flashback del pasado prepotente de Windows.

Usted no puede mejorar Windows XP: Si quiere mejorar una PC desde XP 7, tendrá que comenzar de nuevo, reinstalando todas sus aplicaciones y recreando su configuración. (Los usuarios de Vista pueden optar por instalar 7 encima del OS actual, aunque no en cada escenario posible). La decisión de Microsoft de no permitir las mejoras de XP a 7 se puede entender—una instalación fresca probablemente será más confiable que una que sustituya los viejos cimientos de XP—pero desalentará a algunos usuarios de XP que probablemente disfrutarían el uso de Windows 7.


...Y LO DESCONOCIDO

¿Qué tan graves serán los problemas de compatibilidad? Windows 7 luce y funciona diferente a Windows Vista, pero no es radicalmente distinto. Esto debe asegurar un debut sin contratiempos para el nuevo sistema operativo. Pero al igual que los millones de personas que instalarán Windows 7 en un conjunto interminable de PC, alguien indudablemente encontrará problemas que Microsoft no previó.

¿Adoptarán las compañías de hardware la tecnología Device Stage? Esta nueva característica da a su impresora, su cámara y otros periféricos sus propios centros de información, que los fabricantes de hardware pueden personalizar con características como vínculos a herramientas en línea para solucionar problemas y manuales. Pero a menos que esas compañías inviertan en construir Device Stage útiles, esta podría ser otra de las buenas ideas fútiles de Microsoft. Además, hay partes de Device Stage que parecen cortas de sustancia (¡gigantes presentaciones fotorrealistas de sus periféricos!) y otras que parecen ser irritantes (¡las compañías de impresoras vendiendo cartuchos de tinta dentro de su OS!).

¿Es la entrada táctil un beneficio o una chapuza? Windows 7 es la primera versión del OS con apoyo especial para la entrada de múltiples toques—por ejemplo, si detecta que usted ha abierto el menú Inicio con su dedo en vez del puntero del ratón, verá una versión más ancha del menú que requiere menos precisión para navegar. Por supuesto, todo eso requiere una PC con capacidad de toques múltiples y en el mercado sólo hay un puñado (como la chic HP TouchSmart). La llegada de Windows 7 podría fomentar la producción de PC interesantes con pantallas táctiles—pero aún entonces, lo que realmente necesitamos son aplicaciones interesantes que utilicen la tecnología.

CONCLUSIÓN

Aún cuando una mejora de OS resulta tan atractiva como esta, hay que proceder con cuidado. Muchos de los primeros usuarios quedarán contentos. Pero sospecho que mucha gente que esperará un poco más—para instalar el nuevo OS sólo después que otros hayan descubierto los errores inesperados en las aplicaciones y los controladores—quedará aún más feliz. Y si usted usa una PC antigua, es perfectamente válido aplazar la compra de Windows 7 hasta que esté listo para comprar un nuevo sistema diseñado para ejecutarlo bien.

Entonces, mi consejo para los usuarios de Windows es este: Consiga Windows 7, pero tómese su tiempo. Estará listo cuando usted lo esté—y es casi seguro que lo considerará mejor que cualquier versión de Windows que esté usando ahora.

La PSP Go llega a España


La nueva consola portátil de Sony, la PSP Go, ha llegado el 1 de octubre a tierras españolas. Con un nuevo diseño, la máquina apuesta íntegramente por la distribución digital de juegos, ya que no cuenta con lector de UMDs y tiene una memoria interna de 16 GB.

PSP Go posee una pantalla deslizable (más pequeña que la de la PSP original) que oculta los botones. Su tamaño es un 43% menor que el de la PSP 3000 y además es un 15% más ligera.

Los juegos se descargarán vía WiFi o conectándola a un PC con conexión a Internet. El precio de la consola es de 250 euros y el de la mayoría de los juegos ronda los 39.


En Holanda, una importante cadena de tiendas se negó a vender la PSP Go. En España la acogida parace haber sido buena y la máquina se distribuye sin problemas. Además, Sony ha puesto en marcha varias iniciativas para incentivar la demanda: por un lado, los usuarios que adquieran la consola antes del 10 de octubre podrán descargar gratis el Gran Turismo 5; por otro lado, los actuales poseedores de una PSP que se compren el nuevo modelo podrán descargarse completamente gratis tres juegos.

La nueva portátil no sustituirá a la clásica PSP sino que convirirá con ella.

Un nuevo método de observación de fallas podría predecir terremotos


Investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo método de controlar y detectar cambios en la tensión en las fallas geológicas de la profundidad de la Tierra. El hallazgo, que se publica ahora en Nature, permitiría predecir los terremotos al localizar con exactitud las fallas que podrían fracturarse y provocar terremotos.

Científicos del Instituto Carnegie, de la Universidad de Rice, y de la Universidad de California en Berkeley, todas en EEUU, han estudiado durante 20 años la zona de la Falla de San Andrés, cerca de Parkfield, también llamada la ‘capital mundial del terremoto’ para detectar con sismómetros de alta sensibilidad los cambios sutiles en las ondas sísmicas. Según los investigadores, los cambios en las ondas indican un debilitamiento de la falla y corresponden a períodos de mayor actividad microsísmica a lo largo de la falla.

“La tensión de las fallas es una propiedad fundamental de las zonas sísmicas, y laa fractura de la falla, ya sea por el aumento de los esfuerzos o por el debilitamiento de la falla, provoca los terremotos. Los cambios en la tensión de estas fallas son mucho más difíciles de medir que los cambios en los esfuerzos, especialmente en el caso de las fallas más profundas de la corteza terrestre”, ha explicado Taka’aki Taira, uno de los autores del estudio que se publica en Nature y, en la actualidad, investigador en la Universidad de California en Berkeley (EEUU).

“El resultado de la investigación abre un abanico de posibilidades apasionantes para controlar el riesgo sísmico y comprender las causas de los terremotos”, ha añadido Taira, que hasta ahora ha trabajado en el Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie para la elaboración de este estudio junto al sismólogo Paul G. Silver, fallecido este verano en un accidente de tráfico.

Un área de gran actividad sísmica

La zona de estudio alberga la Red Sísmica de Alta Resolución, un laboratorio natural para el estudio de la física de los terremotos que comprende una serie de sismómetros de pozo y otros instrumentos geofísicos sofisticados, debido a los numerosos y repetidos microsismos que experimenta la zona.

Según los científicos, los sismogramas de los microsismos demostraron que en la zona de las fallas había fracturas que presentaban fluidos, pero lo que captó su atención fue que, de vez en cuando, estas zonas se deslizaban ligeramente. Los continuos terremotos también se hicieron cada vez más pequeños y más frecuentes durante estos períodos, un indicio del debilitamiento de la falla.

“El movimiento de fluidos en estas fracturas lubrica la zona de la falla y de ese modo la debilita”, ha declarado Fenglin Niu, otro de los autores e investigador en la Universidad de Rice (EEUU). “El desplazamiento total de los fluidos es de sólo unos 10 metros a una profundidad de cerca de tres kilómetros, por eso se necesitan sismómetros muy precisos, como los que tenemos en Parkfield, para detectar los cambios”, ha apuntado Niu.

Los investigadores advirtieron en dos ocasiones que el movimiento de los fluidos pudo causarse por los cambios que se produjeron después de que se propagaran las ondas sísmicas de grandes y lejanos terremotos, como el de Sumatra-Andaman en 2004, a la zona de la falla. La presión de estas ondas habría sido suficiente para causar el desplazamiento de fluidos. “Así que es posible que los eventos sísmicos del otro lado del mundo influyan en la tensión de las fallas y el riesgo sísmico”, ha señalado Niu.

La UE amenaza con retirar el iPhone del mercado


Europa amenaza con retirar los iPhone de la venta si Apple no explica algunos problemas graves detectados. La Comisión europea ha pedido a Apple explicaciones sobre un problema técnico en algunos teléfonos que provoca la explosión de la pantalla. La comisaria encargada de temas de consumo, Meglena Kuneva, ha señalado que se han producido incidentes en Francia, Gran Bretaña y Alemania. "Los estamos analizando. Si uno de estos países declara que estos productos son peligrosos, pediré su retirada de la venta". En la misma nota, sin embargo, se señala que no se han advertido nuevos casos en las últimas semanas. El número de episodios ha sido pequeño.

Para tomar una medida tan drástica, Kuneva señala que "hemos de estar seguros al 100% de que el producto es peligroso". Kuneva afirma que está en contacto con las autoridades de estos países y con el fabricante. "Esperamos su respuesta para sacar conclusiones". La comisaria advierte que si se ve en la necesidad de intervenir "poco importará la importancia de la compañía afectada y su reputación".

El problema que han presentado algunos móviles de Apple no tiene una explicación oficial. Fuentes oficiosas lo relacionan con la batería del aparato, pero Apple rechaza la posibilidad de que se trate de un defecto de fábrica y lo atribuye a que los teléfonos han sufrido una presión exterior producto de un golpe.

Terremoto y tsunami en el Pacífico deja decenas de muertos y desaparecidos


Un fuerte terremoto, seguido por un tsunami que devastó aldeas costeras y hoteles de turistas, dejó el martes decenas de muertos y desaparecidos en varias islas del Pacífico Sur, según funcionarios y testigos.

Al menos 113 personas murieron en el archipiélago de las Samoa y en las vecinas islas Tonga, tras el poderoso sismo de magnitud 8 que provocó luego un maremoto, según fuentes médicas y autoridades.

Además, decenas de personas están desaparecidas y las comunicaciones se hallan cortadas en numerosas localidades. Varios pueblos costeros y hoteles de turistas fueron devastados, según testimonios.

El sismo, de una magnitud de 8 grados, según el instituto geofísico estadounidense (USGS), se produjo a las 06H48 locales del miércoles (17H48 GMT del martes) y su epicentro fue localizado a unos 200 km al sudoeste de Apia, según un informe preliminar del USGS.

El terremoto fue seguido por un tsunami unos veinte minutos más tarde.

El fenómeno afectó al archipiélago de Samoa, que integran el Estado independiente de Samoa, con unos 219.000 habitantes, y las islas Samoa estadounidenses, administradas por Washington, con unos 65.000 habitantes. El presidente norteamericano Barack Obama declaró el estado de catástrofe en las Samoa estadounidenses.

El primer ministro de las Samoa, Tuilaepa Sailele Malielegaoi, declaró estar "totalmente conmocionado".

"Han muerto tantas personas. Estoy tan conmocionado, tan triste por esas pérdidas", declaró.

Varios testigos indicaron haber visto llegar muros de agua de 3 a 9 metros, que barrieron pueblos y hoteles.

Una turista extranjera relató su fuga de un bungalow en la playa.

"Olas inmensas llegaron y corrimos hasta nuestro vehículo. Tratábamos de abrir la puerta cuando llegaron las olas. Finalmente lo conseguimos pero el agua lo invadió todo", relató la mujer a Sky News.

La región más turística de las Samoa quedó "devastada", declaró el viceprimer ministro Misa Telefoni, citado por la agencia australiana Associated Press.

Dijo que dos de los hoteles más frecuentados, el Sinalei Reef Resort y el Coconuts Beach Resort, en la costa oeste de la principal isla de Upolu, habían resultado gravemente dañados.

"El balance probablemente va a agravarse ya que numerosas víctimas no fueron registradas debido a problemas de comunicación", declaró Talutala Mauala, secretario general de la Cruz Roja.

Según un periodista local, Jona Tuiletufuga, "pueblos enteros fueron devastados. Tenemos informaciones de desaparecidos en las zonas mas afectadas, en las costa sur y sudeste".

El agua llegó hasta 800 metros tierra adentro, según testimonios. La mayoría de los daños parecen concentrarse en el sur de las Samoa, golpeado por olas de seis a ocho metros, según varias fuentes.

Por su lado, el archipiélago de las Samoa estadounidenses ha sido "devastado", afirmó el delegado de Samoa en el Congreso norteamericano.

"Hubo un terremoto que causó un maremoto de 4,5 metros de altura. Algunas áreas están justo por encima del nivel del mar, por lo que ya se puede imaginar la devastación", dijo Eni Faleomavaega a la AFP, en una entrevista telefónica.

"El terremoto causó grandes daños, hay coches flotando por todos lados", dijo, confirmando las informaciones de que miles de personas habían perdido sus hogares.

La agencia federal norteamericana para situaciones de crisis (FEMA) decidió enviar a dos equipos de socorro al archipiélago estadounidense.

Ahora la prioridad es despejar las carreteras costeras, dañadas por el terremoto y el tsunami, para llegar hasta las zonas afectadas, dijo un portavoz del primer ministro de Samoa.

YouTube bloqueará vídeos


Gracias a un nuevo sistema de identificación de contenidos denominado Content ID System, YouTube podrá saber qué incluye cada vídeo y permitir o no su visualización dependiendo de la temática tratada

Google ya ha iniciado la incorporación de este mecanismo dentro del portal de streaming. Con este nuevo método se pretende advertir a los socios de la plataforma los usos no autorizados que se hacen en ella. Además, el paquete incluye YouTube Insight.

Google sigue dando pasos para que YouTube sea una portal rentable. En esta ocasión, la idea tiene dos objetivos finales: dar más información a los socios de la plataforma más popular de vídeos sobre los contenidos que se suben y ofrecer mayores estadísticas sobre la reproducción, los impactos de sus anuncios o las costumbres de los usuarios.

El sistema de identificación es una tecnología de vanguardia que concede a los propietarios de los derechos "identificar vídeos subidos por usuarios, así como elegir por adelantado la acción que desean que se lleve a cabo al localizar esos vídeos: obtener ingresos, obtener información estadística o bloquearlos de YouTube", tal y como explica YouTube en su propia web.

De este modo, cualquier uso no autorizado en el portal podrá ser bloqueado por los socios.

Además de la posibilidad de bloquear los contenidos audiovisuales de YouTube, el portal añade otras ventajas a esta nueva herramienta: obtención de ingresos, interacción con los seguidores, reducción de las infracción por subida de material no autorizado y, por supuesto, conocimiento de los datos estadísticos.

Davin King, miembro del equipo que ha desarrollado la aplicación nos explica en este vídeo para qué sirve la identificación de contenido.