Office 2010 entra en beta pública el próximo mes


La próxima versión de la suite de productividad de Microsoft estará disponible desde noviembre en versión beta, según ha anunciado Steve Ballmer, CEO de la compañía durante la conferencia SharePoint de Las Vegas, un producto que también entrará en beta pública al mismo tiempo que Office.

SharePoint 2010 y Office 2010 han estado disponibles para un número limitado de gente, en versión preview técnica desde el pasado mes de julio. En palabras de Steve Ballmer, SharePoint 2010 “es el mayor y más importante lanzamiento de Share Point hasta la fecha y cuando se le una Microsoft Office 2010, SharePoint 2010 transformará de manera eficiente la conectividad de los trabajadores a través de una plataforma de colaboración única”.

Además de un rendimiento mejorado, Office 2010 incluye numerosas mejoras, entre las que podríamos destacar una nueva utilidad para las capturas de pantalla, nuevas herramientas para hacer sencillos retoques de imágenes dentro de Word; también se incorporan herramientas de traducción, la posibilidad de guardar los trabajos directamente en SharePoint y soporte nativo para abrir y guardar documentos en formato ODF, junto con la posibilidad de exportar documentos en PDF directamente.

Durante su discurso Ballmer describió SharePoint Server como uno de los productos de mayor crecimiento en la historia de Microsoft, generando cerca de 1.300 millones de dólares en ingresos.

Las betas públicas de Microsoft SharePoint Server 2010 y Office 2010, junto con Project 2010 y Visio 2010 estarán disponibles en Noviembre de 2009.

72 por ciento de los blogueros no reciben dinero por su oficio


Estudio de Technorati reveló, además, que cada vez es más común dentro de las empresas el cargo de bloguero corporativo como parte de la estrategia de mercadeo y comunicación en Internet.

Technorati, el buscador de blogs más importante de Internet, reveló los resultados de su estudio anual 'State of blogosphere'. En el informe para el 2009, la compañía entrevistó a más de 2.900 blogueros de todo el mundo.

Dentro de los resultados del análisis se encontró que el 72 por ciento de ellos no recibe pago alguno por su oficio y lo hace principalmente por placer.

Dentro de los que sí recibe algún pago por escribir un blog están: el nueve por ciento de los blogueros que son profesionales independientes o empresarios; el cuatro por ciento que están al servicio de una empresa; y el 15 por ciento restante que son blogueros de medio tiempo para una compañía.

En todos los casos anteriores, estos blogueros profesionales comentan principalmente sobre marcas o servicios específicos de su empresa propia o para la cual trabajan de tiempo completo o parcial.

El informe de Technorati afirma que un bloguero profesional puede recibir entre 75.000 y 100.000 dólares de ingresos anuales (150 a 200 millones de pesos).

España: Gol Televisión llega a los móviles Vodafone


Filed under: Original, Telefonía, Video portátil Vodafone ha anunciado recientemente que el canal de televisión digital de pago Gol Televisión llegará a sus teléfonos móviles. Este canal se podrá ver vía streaming en cualquier momento, previo pago de las cantidades estipuladas para cada tipo de contenido. Así si queremos ver en nuestro teléfono un partido suelto de Champions League o de La Liga nos costará 5 euros acceder 24 horas al canal, independientemente de que el número sea prepago o de contrato. Por el contrario, si queremos poder verlo durante un mes completo y disfrutar de la extensa programación futbolera del canal, el precio ascenderá a los 9 euros pero sólo podrán disponer del servicio los usuarios de contrato. Además, la operadora multinacional ofrecerá una serie de opciones añadidas como resúmenes de partidos o alertas con los goles de nuestro equipo por 1,50 euros. Por el momento en Vodafone no quieren dar fechas concretas, pero suponemos que no tardarán mucho en hacerlo.

Nuevas tarjetas Graficas GT 210 y GT 220 cada vez mas realistas


La compañía PNY Technologies lanza las dos últimas soluciones gráficas al mercado, conocidas como GeForce GT 210 y GT 220. Estas relevan sin ninguna duda a las ya conocidas GeForce tanto 9400 GT y 9500 GT que se han quedado bastante obsoletas.

El primer modelo, GeForce GT 210 tiene la nueva tecnología PureVideo HD, aprovechando así toda su potencia para la alta definición en PCs de gama baja/media. Sin dejar de contar que CUDA lo respalda lo suficiente para la codificación de vídeos, aprovechando esto en videojuegos y en todas las facetas que se necesite.

El precio de este modelo es de solamente 49 euros, siendo una de las tarjetas con rendimiento más aceptable y asequible del mercado, así lo ha reconocido la empresa. Mientras que el modelo GeForce GT 220 también cuenta con las dos tecnologías de la anterior gráfica, además de poder con edición de vídeo, videojuegos o vídeos en HD.

Es compatible totalmente con el nuevo sistema operativo Windows 7 y aprovecha sin ninguna duda toda su potencia gráfica en los juegos tanto no tan nuevos como recientes.

El precio de esta es de 69 euros.

Nuevas capturas de Chrome OS

La aparición hace unos días de un nuevo directorio de código fuente dentro del proyecto Chromium ha provocado un análisis de ese código, que ha permitido conocer aparentemente algun aspecto adicional del futuro Chrome OS. El sistema operativo de Google sigue desarrollándose de forma bastante secretista, pero esa filtración de código ha permitido comprobar que el navegador Chrome que será la base del sistema dispondrá de unos accesos directos y opciones similares a los de otros SSOO.

El código que había aparecido en el portal para desarrolladores del proyecto Chromium -en el que se basa el navegador Chrome de Google- ya no está disponible, pero varios usuarios lo descargaron rápidamente para luego compilarlo y comprobar de qué se trataba.



En blogs como el del usuario de Linux Jonathan Frederickson o en OMG! Ubuntu! han podido realizar varias capturas de una versión especial de Chrome, que será la base de ese futuro sistema operativo y que ya de primeras muestra un logo ligeramente distinto al del navegador Chrome.


A partir de ahí nos encontramos con diversos elementos en la barra superior como el reloj, un icono para mostrar la conectividad a redes, un icono con una interrogación que curiosamente muestra el nivel de la batería, y un menú desplegable, estando todos esos elementos en la parte derecha de esa barra superior del navegador.


El menú desplegable no da demasiadas pistas adicionales -aunque se muestra una opción llamada "Open Tabs Clobber" que es bastante misteriosa. Aparte de eso, si uno hace clic en el logo de la parte izquierda del navegador se le redirecciona a la página de inicio de Google.com para la plantilla de la empresa. Lo más destacado, como comentábamos, es la presencia de la barra superior del navegador, que se convierte aparentemente en una barra de tareas.

Ahora se puede encender el auto con un iPhone


Una compañía californiana presentó una aplicación para el dispositivo de Apple, que permitirá a sus usuarios trabar, destrabar y poner en marcha de manera remota cualquier vehículo. El “Viper SmartStart”, como lo denominaron, se suma a las nuevas funciones de los smartphones relacionadas con el mundo automovilístico.

Según indicó el diario estadounidense USA Today, el presidente de Directed Electronics, la empresa que desarrolló el dispositivo, demostró que la aplicación realmente funciona al arrancar de manera remota su propio auto usando su iPhone en Kansas City, al presentar el producto.

El sistema sólo funciona con vehículos que posean ventanas y cerraduras eléctricas, pero no requiere ningún sistema de encendido remoto previo.

El paquete, que incluirá el receptor que se ubica dentro del auto, saldrá próximamente a la venta por $499 pesos en las tiendas estadounidenses Best Buy.

Un hacker y un abogado idean un sistema antipiratería en internet

El hacker pasado al lado bueno de la ley se hace llamar Johnny y no quiere aparecer en fotografías. Alias y aversión a las fotos dan idea de la simpatía popular que despierta la lucha contra la piratería en la red a estas alturas de la barra libre de descargas. El abogado se llama Josep Coll y es socio del bufete Asesoría Jurídica de la Artes. Juntos han desarrollado un sistema jurídico-informático que «impide que un contenido esté en internet si el titular de los derechos de propiedad intelectual lo contrata», en palabras de Coll.
Lo primero que hace falta es un cliente. No en balde Red Points, que así se llama la aplicación, es un negocio. Ayer Sisa ofreció su himno Qualsevol nit pot sortir el sol para una demostración de Red Points. No hay tantos artistas que se posicionen públicamente contra la piratería en la red. No es enrollado.
A las 12.55 horas Red Points localizó la primera web con un enlace para la descarga de la canción de marras. A las 13.25 el link ya no existía. ¿Qué había pasado en el ínterin?
«La aplicación ha detectado una página con un enlace que permitía la descarga ilegal del contenido buscado y ha mandado un requerimiento al servidor que aloja el contenido para que anule el enlace, cosa que el servidor ha hecho», explicó Coll.
El requerimiento debía ser de hecho una amenaza de aúpa, ¿no? «No. Hay unos 150 servidores que albergan contenidos y nos hemos presentado a todos –dijo Coll–. Su política es no discriminar ningún contenido mientras no se les pida lo contrario. Como argumentamos legalmente por qué deben anular un enlace y no quieren problemas, el requerimiento surte efecto el 98% de las veces».

«MICROSOLUCIÓN AMISTOSA» / Coll eludió precisar en qué consiste el requerimiento pero aclaró que Red Points es una apuesta por las medidas prejudiciales, entre otras cosas porque las judiciales son lentísimas. Paralelamente, el sistema había pedido a la web donde estaba el enlace que retirara cualquier material (fotos, portadas, letras) que vulnerara la propiedad intelectual de Sisa.
La herramienta, dicen sus creadores, puede localizar y tratar 300 webs al día independientemente del número de links que contengan.
«Llevamos la lata de galletas del suelo a la estantería más alta para que sea muy difícil llegar a ella –ilustró Johnny–. Un trabajo de chinos».
«Hasta ahora se han buscado macrosoluciones al problema. El canon digital, campañas publicitarias, juicios... Sin éxito. Nosotros ofrecemos una microsolución amistosa que no persigue al cibernauta sino el contenido», dijo Coll.