Bing fracasa, Yahoo! se hunde


Los últimos números de usuarios de los diversos buscadores indican una muy ligera subida de Bing, insuficiente para los meses que lleva en línea y los esfuerzos que en él ha volcado Microsoft. Por su parte, Yahoo! continua una tendencia a la baja que no ha abandonado en el último año.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) – Microsoft invirtió muchos esfuerzos y publicidad en el lanzamiento de Bing, por lo que era esperable que diera resultados en unos pocos meses. La nueva herramienta supera, según afirma la compañía de Redmond, el concepto tradicional del buscador para convertirse en una herramienta de ayuda a la toma de decisiones, y la expectación generada hacía presagiar que rápidamente se ganaría una parte del mercado de Google, el rival a batir.

Microsoft ha contado, además, con el apoyo de Yahoo!, compañía que había intentado adquirir infructuosamente en 2008 y con la cual ha acabado firmando un acuerdo de colaboración en materia publicitaria, lo que debería haber ayudado a la multinacional pionera de Internet y, de paso, reforzar al mismo Bing. Pero no ha sido así.

Según los últimos números presentados por Net Applications, Bing ha aumentado un 0,10% su cuota de mercado en el último mes hasta llegar al 3,49% a nivel mundial, aún inferior al 3,52% que el mismo buscador había conseguido en agosto, dos meses después de su puesta de largo. Parece, pues, que se ha estancado su público objetivo a medio camino entre el 3 y el 4%, a todas luces insuficiente para las expectativas y esfuerzos.

Desde ya, puede considerarse que Bing está siendo un fracaso, que los internautas que habitualmente utilizan otras herramientas de búsqueda no están migrando hacia él, y que está viviendo solamente del tráfico de los antiguos Live y MSN.

No mucho mejor le ha ido a Yahoo!, que en el último año ha acumulado un descenso de dos puntos porcentuales, una cuarta parte de su mercado a finales de 2008. La reacción de la bolsa al conocer estos números ha sido fulminante provocando la bajada en la cotización de la mutinacional. De continuar esta tendencia, el futuro de la venerable compañía queda en el aire, probablemente sujeto a una venta impulsada desde los principales accionistas, aunque sin la acción directa de Carl Icahn, quien hace pocos días dejó su cargo en la junta directiva de la compañía. ¿Tal vez veía venir lo que se avecinaba?

Y mientras, Google continúa subiendo. Tras unos meses de bajada, desde agosto la compañía de Internet experimenta una tendencia alcista, habiendo llegado a superar el porcentaje de internautas del que disfrutaba en diciembre del año pasado.

Microsoft no ha acertado con su estrategia en la Red, y ya han pasado unos meses clave, en los cuales todo el mundo esperaba que, por lo menos, un 10% de los usuarios globales fuera seducido por su herramienta de búsqueda, y que Yahoo! aumentara ni que fuera ligeramente su cuota de mercado gracias al acuerdo alcanzado con la multinacional de Redmond. Un periodo durante el cual Google no ha mostrado siquiera síntomas de desgaste pese a las críticas en aumento sobre su preeminencia en el mercado. Y es que la compañía del “don't be evil” (un leit-motiv en el que se ve una clara alusión a Microsoft) ha pasado a ser para muchos una máquina acumuladora de datos personales capaz de pactar con gobiernos como el de la República Popular China, que no dudan en pisotear los derechos humanos por conveniencia propia.

La compañía de Redmond aún está a tiempo de cambiar de rumbo y buscar una nueva estrategia en Internet, subir su apuesta esperando que la actual situación varíe en los próximos meses, o admitir su derrota. Esta última opción dejaría vendida a Yahoo! (literalmente) y a Google con las manos totalmente libres mientras ataca los sectores en los que Microsoft es fuerte (suites ofimáticas y sistemas operativos de escritorio).

Apple quiere crear un canal de televisión en iTunes


Aparentemente, Apple ha trasladado la idea de crear un propio canal de televisión en diversas cadenas televisivas, la plataforma elegida para distribuir los contenidos sería el propio iTunes y ha mantenido varios encuentros para encontrar un sistema de suscripción mensual con el que ofrecer su canal “de pago”.

Según se apuntan en AllThingsDigital, las intenciones de Apple pasan por ofrecer un servicio de TV al que puedan suscribirse tanto los propietarios de un Apple TV, como los que cuenten con iTunes en su ordenador personal. Lo cierto es que iTunes está presente en millones de ordenadores de todo el mundo, y según desvelo Apple hace apenas un año, cuentan con 65 millones de cuentas de iTunes, es decir 65 millones de potenciales suscriptores de su canal de televisión.

El servicio, según Apple, podría estar listo para principios del año que viene si recibe el apoyo de alguna cadena de televisión, cosa que por el momento no ha sucedido. Edie Cue, jefe de iTunes y servicios en Internet, está siendo el encargado de presentar este proyecto a los responsables de las cadenas de televisión.

Se especula con el precio que tendría este nuevo servicio que se añadiría a la gran variedad de contenidos disponibles en iTunes, por el momento la mayor parte de las previsiones apuntan en una misma dirección: 30 dólares mensuales. Al mismo tiempo, y como suele ser habitual en Apple, este servicio estaría disponible sólo para el territorio estadounidense.

Microsoft y Samsung se unen en torno a la Green IT


La combinación de Windows 7 y los chips DDR3 puede generar unos significativos ahorros de energía.

Samsung y Microsoft han anunciado sus planes de promover conjuntamente los beneficios de la Green IT que se pueden conseguir cuando los chips de memoria de Samsung se combinan con el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Tras una reunión entre Steve Ballmer y Yoon-Woo Lee, los CEO de Microsoft y Samsung Electronics respectivamente, ambas compañías han decidido trabajar juntas para animar a los usuarios a comprar ordenadores más comprometidos con el medioambiente.

Los mayores ahorros de energía se pueden conseguir cuando se utilizan Windows 7 y los chips de memoria DDR2 DRAM de 40 nanómetros de Samsung, según ambas compañías.

Samsung ha anunciado que instalará Windows 7 en todos sus ordenadores, mientras que Microsoft promocionará los chips de memoria DDR3 entre los fabricantes de ordenadores.

Desde Microsoft afirman que se puede optar por 4GB de memoria en un sistema basado en Windows 7, en lugar de los sistemas típicos basados en 2GB, y no sólo incrementar el rendimiento sino utilizar menos energía gracias a la eficiencia de las nuevas memorias de Samsung.

Primer celular con sistema operativo de Google en Argentina


Se llama Milestone y utiliza el programa Android 2.0, que potencia el vínculo del teléfono con Internet.

El mercado de la telefonía móvil prepara la bienvenida a otra celebridad: Motorola anunció ayer que dentro de dos semanas traerá a la Argentina el primer modelo de smartphone (celular inteligente) cargado con Android, el sistema operativo creado por Google para competir con jugadores de la talla de Microsoft, Nokia y BlackBerry.

El equipo, en el país, se lo conocerá con el nombre de Milestone, y en principio será comercializado por Personal, aunque se descuenta que las otras dos operadoras, Claro y Movistar, lo incorporen a su catálogo más adelante. Si bien no dio precisiones sobre precios y abonos, Guillermo Rivaben, director de Marketing de Personal, adelantó que "a partir del 16 de noviembre se lo podrá reservar por Internet y llegará al público en la última semana de este mes".

El anuncio se realizó ayer y en principio será vendido sólo en cuatro países: EE.UU., Alemania, Italia y la Argentina, el único país latinoamericano. Esto es así, según Germán Greco, gerente de Producto de Motorola, "porque el mercado argentino está muy maduro y los usuarios buscan equipos con mayores prestaciones".

¿Qué trae de novedoso el terminal con Android? En principio, el Milestone cargará el Android 2.0, la última versión del sistema operativo, que potencia todas aquellas aplicaciones y servicios vinculados a Internet, a través de las redes 3G (banda ancha móvil). El equipo posee teclado QWERTY deslizable, una pantalla touch & screen, GPS y cámara fotográfica. Y una larga lista de aplicaciones con el sello de Google, entre ellas el Google Maps y el Gmail.

Al igual que el iPhone, de Apple, el Milestone viene precedido de una fama notable, por lo menos para las telefónicas. Ocurre que estos modelos de smartphones de alta gama, en principio, no llegan al público masivo, pero empujan el consumo y marcan tendencias.

"Los celulares inteligentes representan el 5% del parque total", sostuvo Rivaben, pero aclaró: "Los servicios de valor agregado (Internet, GPS, videoconferencias) explican el 29% de la facturación total". No es un detalle menor: para la consultora TBI Unit, la telefonía móvil en el primer semestre del año facturó $ 12.600 millones.

Conjunto de procesadores de Intel provoca problemas de sincronización con el iPhone

Los usuarios del iPhone que conectan sus teléfonos a máquinas con Windows 7 con ciertos chips de Intel no pueden sincronizarlo.

Algunos usuarios de Windows 7 están indicando en el foro de discusión de Apple que no pueden sincronizar sus iPhones en las nuevas PCs.

Los usuarios afectados -que ocupan 80 páginas de gente discutiendo el problema en el foro- han descubierto que además de correr Windows 7, todos ellos están usando computadoras con el Intel P55 Express Chipset.

Intel está investigando el asunto y cree que es un problema del BIOS o de la configuración del sistema, pero la compañía todavía está investigando, dijo un vocero de Intel.

El domingo, un empleado de Apple que colocó una nota en el foro instó a la gente con PCs con Windows 7 que tienen el conjunto de chips Intel P55 a enviar un correo electrónico a la compañía con detalles específico sobre su computadora, el modelo de iPhone y el comportamiento que están viendo. La nota indica que Apple también está investigando el problema.

Microsoft no respondió de inmediato a una consulta para hacer comentarios.

Alguna gente en el foro dice que han tenido algo de suerte regresando a una antigua versión de iTunes o hasta pasándose a modo Windows XP en sus computadoras.

Directorio de Blogs

Hola, estoy interesado en intercambio de Liks, tengo varios blogs, si esta interesado en intercambios, dejar comentarios o enviarme un email a todoloquepasaysale@hotmail.es

Estamos actualizando ya que hay muchas paginas que borran los enlaces hacia nosotros, por favor si ud tiene la costumbre de hacer intercambio y posteriormente eliminar el link, abstengase de solicitar el intercambio ya que estaremosmonitoreando los backlinks hacia nosotros.

Paginas que nos enlazan
... 

Mozilla lanza Firefox 3.6 en beta


Entre las novedades, destaca poder cambiar la apariencia del navegador con un solo 'click'

Mozilla ha hecho pública la Beta de la última versión de su navegador, Firefox 3.6. Está construida sobre el nuevo motor de renderizado Gecko 1.9.2, que "aumentará el rendimiento general del navegador".

El nuevo motor de renderizado, en el que han estado trabajando durante meses en Mozilla, contiene mejoras para desarrolladores Web, desarrolladores de 'add-ons' y usuarios en general.

Al ser menos 'pesada' esta nueva versión podrá ejecutarse en pequeños dispositivos que utilizan sistemas operativos como Windows CE y Maemo.

La Beta, que estará disponible en más de 50 idiomas. Tiene novedades como 'Personas' el nuevo gestor de 'skins' de Firefox con el que se podrá cambiar la apariencia del navegador con un solo 'click' o la posibilidad de que el navegador alerte automáticamente al usuario cuando detecte un 'plug-in' desactualizado.

La lista de novedades anunciadas por Mozilla se completa con la compatibilidad de archivos WOFF, rendimiento mejorado de JavaScript, soporte para CSS, DOM y HTML5 y la posibilidad de ver los vídeos que aparecen en las webs a pantalla completa.