El Magic Mouse de Apple puede hacer mucho más de lo que parece



Ya es costumbre que Apple se guarde ases bajo la manga. Unas veces llegan antes de lo esperado y otras se hacen esperar. El Magic Mouse puede que tenga unos cuantas y Apple se los reserve pero no por mucho timepo. Su capacidad multitáctil va más allá de lo que parece.

Desde la página web applesfera lanzan halagos hacia el ratón mágico de Cupertino, y no son parcos: "Desplazarse por las páginas mientras seleccionas texto es una gozada". Pero también son críticos: "La falta de funciones como sólo reconocer un par de gestos con dos dedos y no poder hacer gestos de tres ni de cuatro dedos".


Pues bien, Apple piensa en todo, o en casi todo, y resulta que "gracias a una aplicación llamada FingerMgmt que es capaz de mostrar visualmente el comportamiento de un sensor multitouch, se ha descubierto que el Magic Mouse es perfectamente capaz de detectar tres, cuarto y hasta cinco dedos en su superfície". Ello impica, según la web, que "es capaz de reconocer muchos más gestos de los que la compañía demuestra oficialmente", y por lo tanto "tarde o temprano recibiremos una actualización con más gestos para el ratón". ¿Y si Apple no lo hace? También tienen respuesta para ello: puede que "otras personas lo hiciesen de forma no oficial".

Peugeot inicia la comercialización del coche eléctrico iOn

Madrid. EFECOM.- Peugeot ha anunciado el inicio de la comercialización del coche eléctrico iOn al abrir el periodo de pre-reservas para este pequeño turismo sin emisiones, del que aún no se ha desvelado el precio.

La firma francesa explica en un comunicado que ya ha firmado preacuerdos con nueve empresas y administraciones para proyectos de distinta naturaleza y de grandes flotas en Europa. Los clientes particulares, por su parte, ya pueden pre-reservar este vehículo en las páginas en Internet de Peugeot España, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia.


El iOn, presentado en el pasado Salón del Automóvil de Frankfurt, es un vehículo desarrollado compartido con Mitsubishi Motor Company (MMC), que ya comercializa en Japón el i-MiEV, del que deriva el iOn y también el C-Zero anunciado por Citröen.

El nuevo automóvil es un pequeño turismo de cuatro puertas y 3,48 metros de longitud, apto para transportar a cuatro adultos y con un radio de giro de sólo 4,50 metros. Este Peugeot 100 por cien eléctrico desarrollará una potencia máxima de 64 CV y un Par de 180 Newton por metro, capaz de lograr una velocidad máxima de 130 km/h y una autonomía de alrededor de 120 kilómetros.

El iOn está dotado de un sistema de alimentación procedente de baterías de iones de litio, que pueden recargarse en seis horas utilizando una toma de enchufe convencional de 220 V, o en un 80% en treinta minutos gracias a su sistema de recarga rápida.


Nokia E72 a punto de ser lanzado

Tras el anuncio oficial del 5330 Mobile TV Edition, Nokia acaba de hacer público que el Nokia E72, presentado el pasado mes de julio, llegará en unos días al mercado mundial. Este terminal, a pesar de ser igual de delgado, es una clara evolución del E71, su cámara de 5 megapíxeles con autofocus, flash de doble LED, su entrada de auriculares de 3,5 mm, su memoria interna de 250 MB y su procesador de 600MHz ARM lo confirman.


Otras características incluyen una pantalla QVGA de 2,4 pulgadas, teclado QWERTY completo, conexión WiFi, GPS, Nokia Maps y Nokia Messaging. El terminal también viene equipado con Navi Key, un trackpad óptico que nos ayudará a desplazarnos por los menús cómodamente.

Aún muy fiel a Symbian, el dispositivo, como no podía ser de otra manera, viene gobernado por esta plataforma. Los finlandeses a pesar de darle una oportunidad a Maemo han asegurado recientemente que no tienen intención de dejar Symbian en favor de Maemo en el futuro, sino que van a simultanear ambos sistemas operativos, utilizando Symbian para la mayor parte de sus smartphones y optando por Maemo para un número relativamente pequeño de modelos, el primero de los cuales es el N900.



El Nokia E72 estará disponible en tres colores diferentes: Zodium Black, Metal Grey y Topaz Brown. Según el anuncio oficial el terminal tendrá un precio libre de 350 euros, y parece que será comercializado por Vodafone en nuestro país a principios del próximo año

La NASA envía un millón de gusanos al espacio para realizar una investigación científica


Los invertebrados, que comparten un 80% de ADN con los humanos, se utilizarán para prevenir la atrofia muscular

El transbordador Atlantis de la NASA viaja rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en su penúltima misión espacial. La nave transporta cerca de un millón de gusanos para realizar una investigación científica.

Estos animales microscópicos comparten hasta un 80% de su ADN con los humanos. Con este pretexto, se les inducirá un tratamiento con diferentes drogas para intentar detener el desgaste muscular, un problema que afrontan los astronautas que son enviados a largas misiones en el espacio.

Misión de vital importancia

"Los gusanos caenorhabditis elegans pueden ser milimétricos, pero el tamaño no importa cuando se trata del espacio", explica Madeleine Morris, corresponsal de la BBC.

La NASA ha indicado que la misión de 11 días es "vital" porque solo quedan cinco lanzamientos más antes de que la flota de transbordadores pase a retiro en el 2010.

La banda ancha móvil creció 185% en Colombia


En total en nuestro país hay más de dos millones de conexiones de alta velocidad a Internet, según lo muestra Barómetro de Banda Ancha de Cisco.

El número de conexiones a Internet de banda ancha en Colombia llegó a 2'066.742 en junio del 2009, lo que representa un crecimiento del 14 por ciento durante el primer semestre del año (hay que aclarar que la cifra de usuarios es mayor, pues cada conexión es usada por varias personas).

Eso dice la última edición del Barómetro de Banda Ancha, un estudio sobre el comportamiento de dicho servicio en Latinoamérica, elaborado por IDC para la empresa de redes Cisco.

El informe, que se dará a conocer esta semana, indica que durante el mismo período la cantidad de conexiones de banda ancha móvil (a través de celular) creció 185 por ciento, y llegó a 704.000 en todo el país.

Bogotá y en general las áreas metropolitanas siguen concentrando la mayor cantidad de cuentas de acceso de alta velocidad a la Red: en la capital del país hay 893.208.

No obstante, las regiones del país presentaron un crecimiento importante en nuevos accesos de banda ancha en hogares y empresas: de 16 por ciento de concentración observado en diciembre del 2008 se pasó a 30 por ciento en junio del 2009.

Aumenta la velocidad

Otra de las revelaciones del informe de Cisco es que la capacidad de los accesos de banda ancha aumentó: el 59,3 por ciento de las conexiones tiene una velocidad superior a 512 Kilobits por segundo (Kbps), y el 29 por ciento es del doble o más (o sea, de 1 Mbps en adelante).

La tecnología más usada en accesos de banda ancha es ADSL, con 1'371.000 conexiones en el país, seguida por los servicios de cable, con 675.000.

La compañía de redes Cisco creó el Barómetro en el 2005 con el apoyo de IDC. En esa época, se trazó como meta para Colombia llegar a tener 3,5 millones de accesos de banda ancha en el 2010.

Esto debido al impacto que tal servicio tiene en la economía y el desarrollo de un país.

"Según estudios del Banco Mundial, un aumento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de banda ancha genera un crecimiento de 1,3 puntos en la economía de una nación", dijo Simbad Ceballos, gerente de Cisco para Colombia.

IDC elabora el estudio a partir de entrevistas directas con los operadores de Internet y mediante información financiera reportada por dichas compañías a las entidades de control.

Descubra algunas de las mejores aplicaciones gratuitas para usar en Internet


Una mirada a algunos de los programas más populares de la Red que no es necesario tener instalados en el computador, sino que se operan directo en el navegador.

'Computación en la nube': ese es uno de los términos que más se escuchan en Internet. Hoy, más de 13 millones de páginas web lo incluye, y en Twitter se envían al menos tres mensajes por minuto sobre el tema.

Y no se trata de una moda más: el concepto es una realidad gracias a la alta penetración de Internet en el mundo (25 por ciento de la población mundial), a las mayores velocidades de conexión y a la creciente oferta de servicios y aplicaciones para personas y empresas.

Según The Pew Internet and American Life Project, el 70 por ciento de los usuarios de Internet en Estados Unidos realiza al menos una actividad relacionada con la computación en la nube, desde usar servicios de correo como Hotmail o Gmail y almacenar fotos y videos en línea, hasta utilizar aplicaciones de productividad y copias de respaldo.

La computación en la nube es, en pocas palabras, un modelo que permite ofrecer aplicaciones o servicios vía Internet (esta red es lo que se conoce como 'la nube'), el cual permite que los usuarios accedan a ellos desde cualquier navegador web (Firefox, Internet Explorer, Safari, Chrome, Opera y otros, además de los navegadores para dispositivos móviles).

Las ventajas de este modelo, para personas y empresas, son variadas: las empresas pueden ahorrar recursos al no tener que invertir en hardware, licencias de software, seguridad informática y soporte técnico (y además se pueden concentrar en su negocio y no en la tecnología); las personas, por su parte, pueden acceder a muchos servicios desde cualquier equipo conectado a Internet, lo que les brinda movilidad, reduce los requerimientos de almacenamiento y les permite interactuar y colaborar con terceros.
Aquí presentamos 10 aplicaciones web que ofrecen servicios muy útiles -para empresas o personas- de manera gratuita o por un costo muy bajo.

Salesforce.com (www.salesforce.com). En la Web usted puede tener acceso a herramientas como las que usan pequeñas, medianas y hasta grandes organizaciones en todo el mundo. Con Salesforce.com, la opción más popular en el terreno de la gestión de relaciones con los clientes (CRM) vía Internet, se pueden administrar listados de clientes y prospectos, controlar el servicio al cliente y responder más rápido a las solicitudes y órdenes de compra.
Hay una edición personal de Salesforce.com, gratuita, que puede usar una sola persona. Si la necesidades son mayores o crecen, puede suscribirse a una edición superior, desde 20 mil pesos mensuales por usuario hasta 700 mil pesos.

DimDim (www.dimdim.com). Es el líder indiscutido en la nube para la realización de 'webinarios' -seminarios en línea y en tiempo real-, y el que logró que empresas y profesionales empezaran a ver la Web como una alternativa frente a los seminarios tradicionales (con sus viajes, gastos hoteleros y otros costos). DimDim permite tener hasta 20 personas conectadas a la vez viendo una presentación, tres de ellas con acceso a un micrófono.

Survs (www.survs.com). Decenas, cientos o miles de personas pueden ayudar a tomar decisiones personales o de negocios, y para ello los sondeos en línea son una gran herramienta. Survs es una de las más exitosas alternativas en este campo, y compite codo a codo con el líder en este terreno, SurveyMonkey, y con Google -con Google Docs y su opción Forms-.
Survs permite crear en pocos minutos y muy fácilmente sondeos o encuestas con múltiples tipos de preguntas y opciones; distribuirlos de distintas formas (correo, sitio web, etc.); y analizar resultados en tiempo real.

Zoho Creator (www.zoho.com). Si los sondeos y encuestas son muy limitados para la información que necesita recopilar, esta es otra opción. Zoho Creator permite elaborar formularios en línea y aplicaciones de bases de datos que se alimentan automáticamente cuando los visitantes de su sitio web los diligencien.

Picnik (www.picnik.com). En todos los PC es posible editar fotografías (mediante los programas Paint en Windows y Vista Previa en los Mac). Pero estas aplicaciones ofrecen solo las opciones de modificar tamaño, color y otras características básicas de una imagen.
Para ir más allá, hasta hace poco era necesario acudir a programas más completos -y generalmente costosos-, como Photoshop, pero ahora Internet permite acceder a servicios como Picnik, que es versátil y fácil de usar. Sus rivales son Fotoflexer.com y la versión en línea del software de Adobe (Photoshop.com).

DropBox (www.getdropbox.com). Tener archivos de todo tipo (de texto, fotos, videos, etc.) disponibles en cualquier lugar y en todo momento hoy es algo fácil con herramientas de respaldo y sincronización como DropBox, que funcionan en todo tipo de computadores, en muchos dispositivos móviles y en cualquier navegador web. DropBox ofrece gratis 2 GB de capacidad. Algunos competidores de esta herramienta son Live Mesh (www.mesh.com), de Microsoft; MobileMe (www.me.com), de Apple, y SugarSync (www.sugarsync.com).

Windows Live SkyDrive (skydrive.live.com). Si sincronizar unos cuantos 'gigas' de información no es suficiente, lo que usted necesita es todo un disco duro virtual. Microsoft tiene una de las ofertas más completas, con SkyDrive, que ofrece almacenamiento gratuito de 25 GB y la posibilidad de compartir archivos. Basta con tener una cuenta de Hotmail o Windows Live para tener ese espacio en Red.

Google Apps (www.google.com/a). Este paquete de aplicaciones Web 2.0 tiene 1,7 millones de usuarios empresariales en el mundo. Incluye el servicio de correo Gmail, el de calendarios Google Calendar, el de mensajería y conferencia Google Talk, todos con el dominio (la dirección web) de la empresa. También incluye la suite de oficina Google Docs, con la que los empleados pueden editar documentos en grupo, así como la herramienta Google Sites, para publicar sitios web. Todas las herramientas son gratuitas.

MindMeister (www.mindmeister.com). No siempre la clásica presentación en PowerPoint o un extenso documento de texto son el camino ideal para transmitir convincentemente ideas y proyectos. Los mapas mentales hoy se han extendido del mundo académico y de los negocios a la vida de la gente. En la Web hay propuestas tan útiles y fáciles de usar como Mindmeister, que ayuda a 'pensar visualmente', planear proyectos y, lo mejor, hacerlo en equipo y transmitirlo a otras personas, en línea.

Discos DVDs que duran 1.000 años


Los discos DVDs del mercado prometen durar hasta la eternidad, aunque esto con el paso de los meses y de los años tienden a sufrir daños.

En cuanto peor es la calidad menos duran, se puede hablar de marcas como Princo, Arita, Bullpaq y también sucede con los DVDs que no fabrica Mitsubishi.

Mitsubishi lleva fabricando varios años discos de la marca Verbatim y también los conocidos Memorex que ahora ya no se fabrican porque la compañía tuvo que ser cerrada, además de los discos CDs y DVDs Traxdata.

A esto hay que anunciar que Cranberry trae sus discos con una vida de 1.000 años llamados DiamondDisc y que son DVDs bastantes más duros que los que conocemos a día de hoy.

Cranberry Writer ( la grabadora de la marca ) es la que sin duda nos ofrecerá una grabación más que duradera y con un material distinto al que se graban los discos que hasta ahora hemos visto.

Y no hay problemas en cuanto a reproducirlos en reproductores de DVD estándares sin que surja ningún tipo de error, facilitandonos así tener que comprar otro dispositivo.

La grabadora funciona tanto en Windows, Linux y Mac OS X, además de ir grabando actualmente en 2.4x, 4x, 8x y 12x, además de surtir una calidad de grabación perfecta y puede ser expuesta a cualquier radiación.

Dicho periférico cuesta casi 5.000 dólares ( unos 3.350 euros ) y que se antoja como cara, además los discos cuestan como mínimo 35 dólares.