El jueves 22 de abril se celebrará el Día Mundial de la Tierra

El próximo 22 de abril se recordará, como cada año, el Día Mundial de la Tierra, aunque en esta oportunidad la fecha celebra además el 40 aniversario de esta recordación.

El primer Día de la Tierra se celebró el 22 de abril de 1970. Cerca de veinte millones de ciudadanos en Estados Unidos se unieron para crear una agencia nacional sobre el medio ambiente. En menos de dos años se creó la principal agencia ambiental de ese país. A partir de esa fecha se crearon leyes de relevancia para la limpieza del agua y el aire y para la protección de las especies en peligro.

En 1990, veinte años después ya eran más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes que participaban de estas celebraciones en sus comunidades. La movilización de ese año confirió más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las organizaciones no-gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro, en 1992.

Desde la década del '90, el Día de la Tierra prevalece entre grupos de ciudadanos a través del mundo, con la creencia de que las personas, trabajando juntas, pueden lograr hechos extraordinarios.

“Este año esperamos organizar más eventos que nunca, con el fin de concienciar a más gente sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta, con el mismo interés que cuidamos nuestros hogares o nuestros cuerpos”, dice un comunicado de prensa del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones.

Este organismo, a su vez, invita a asociaciones, instituciones públicas y privadas, colegios y universidades, sindicatos y trabajadores, entidades deportivas e incluso a comunidades de vecinos, a que realicen y participen en actividades de difusión del conocimiento de la Tierra, nuestro hogar, de sus problemas y sus soluciones.

Para esta fecha, la Delegación de Ecología de San Vicente, tiene previstas actividades de Educación Ambiental las que incluyen visitas al Jardín Botánico local y a Escuelas de la zona.

NEC lanzará en septiembre un ordenador de sobremesa 3 con capacidad 3D

NEC presentó hoy un primer prototipo de este modelo de ordenador que saldrá al mercado a un precio entre 15.000 y 20.000 yenes (121 y 161 euros) más caro que un ordenador convencional.

El ordenador integrará lector de discos Blu-ray, que permitirá ver películas y ejecutar programas en 3D con la ayuda de gafas especiales.

Asimismo, un sintonizador de televisión permitirá ver programas que emitan con imágenes tridimensionales.

NEC ya presentó un ordenador portátil en 2004 que incorporaba tecnología 3D pero esta novedad no tuvo éxito debido al alto precio al que se comercializó.

El anuncio de NEC coincide con la llegada al mercado de nuevos televisores de alta definición que incorporan tecnología 3D, como el modelo de Panasonic, que llega a las tiendas en Japón este viernes o el de Sony, que comenzará a venderse en junio.

Toshiba y Sharp anunciaron recientemente que presentarán también televisores 3D este verano.

Primer tráiler de F.E.A.R. 3

Warner Bros. ha distribuído el primer trailer promocional de F.E.A.R. 3, el shooter de acción y terror en primera persona.

Tras anunciar ayer de forma oficial el desarrollo de esta nueva entrega, Warner Bros. confirmó que F.E.A.R. 3 será lanzado este mismo otoño para PC, Xbox 360 y PlayStation 3.

El desarrollo corre a cargo de Day 1 Studios, los creadores de la adaptación a consola del juego original. Parece ser que entre las novedades incluirá un modo cooperativo.

La ley contra las descargas en Internet acelera su trámite en el Reino Unido

El Parlamento de Reino Unido aprobó anoche en tercera lectura el controvertido Proyecto de Economía Digital, por una votación de 189 a 47, y en medio de un aluvión de críticas por las prisas por su apobación y la ausencia de un debate profundo.

La ley abarca la infracción 'online' de derechos de autor, la llamada 'piratería' en Internet, la regulación de la televisión y la radio o la clasificación de los videojuegos, entre otros aspectos.

No obstante, la cuestión más polémica del proyecto es la que contempla la posibilidad de cortar la conexión a Internet a aquellos internautas que intercambien archivos con derechos de autor de manera habitual.

El objetivo de la ley es poner freno a la actividad de compartir archivos; sin embargo, la mayoría de las críticas apuntan a que puede resultar excesiva por sus duras penas hacia los que 'pirateen' archivos.

El proyecto de ley prevé que los proveedores de servicios de Internet estarán obligados a enviar cartas a cualquier abonado que tenga una vinculación con la violación de la propiedad intelectual.

Los titulares de derechos de autor podrá solicitar una orden judicial para acceder a los nombres y direcciones de los infractores graves y actuar contra ellos, y los ISP podrían suspender las cuentas de los infractores, es decir, se quedarán sin Internet.

Algunos parlamentarios, como el ex ministro Tom Watson, expresaron su enfado por los intentos de apresurar el Proyecto de Economía Digital, destinado a apoyar los derechos de autor de los artistas y hacer frente a quienes comparten archivos de manera no autorizada.

Este proyecto ha sido aprobado durante el periodo denominado 'wash-up', el tiempo que queda antes del final de la legislatura, un espacio que además se aprovechará para sacar adelante otros 10 proyectos de ley.

Algunas de las quejas se refieren a que el texto está hecho a medida de las industrias culturales y al absoluto desconocimiento de los parlamentarios sobre cómo funciona Internet. Otras se refieren a los riesgos que podrían correr usuarios de redes WiFi abiertas, entre otras.

Las restricciones a las actividades contra los derecho de autor persistente no entrarán en vigor hasta dentro de un año y se aplicarán, en teoría, sólo sobre la base de pruebas claras de dichas actividades.

Durante la próxima legislatura se estudiarán los aspectos más polémicos del Proyecto de Ley antes de ser promulgado, y habrá un periodo de consulta pública.

Nuevo programa de Intel "lee" el pensamiento

La lectura del pensamiento podría dejar de ser dominio exclusivo de los psíquicos y adivinos- además de terreno de estudio de los parapsicólogos- ahora que algunas computadoras también pueden hacerlo.

Un programa que usa escáneres cerebrales para determinar en qué palabras están pensando las personas fue presentado por Intel, que develó una serie de proyectos todavía en desarrollo.

Así opera
El programa analiza los escáneres funcionales de resonancia magnética para determinar qué sectores del cerebro se activan al pensar. En las pruebas determinó con una precisión del 90 por ciento cuál de dos palabras pensaba el sujeto, indicó el investigador Dean Pomerleau de los Laboratorios Intel.

En el futuro esa tecnología podría ayudar a que se comunicaran las personas con incapacidades físicas severas y Pomerleau la considera como un paso en un largo proceso para llegar a controlar la tecnología mediante la mente.

"La visión es capaz de interactuar con información, con los dispositivos y con otra gente sin un intermediario", afirmó.

Por ahora, los logros del proyecto son modestos, ya que sólo puede usarse con un equipo muy costoso y abultado y todavía no se ha adaptado para analizar pensamientos abstractos.

El sistema funciona mejor cuando se escanea el cerebro de un sujeto en el momento en que piensa en decenas de nombres concretos, palabras como "oso" o "martillo". Cuando se le pide al sujeto que escoja uno de dos términos nuevos y piense en él, el programa usa los resultados anteriores como base de comparación para determinar el nuevo pensamiento.

El programa funciona analizando los atributos compartidos de diferentes palabras. Por ejemplo, una persona que piensa en un oso usa los mismos sectores del cerebro que se activan cuando piensa en una mascota o algo velloso. Al pensar en un oso también muestra actividad en la amígdala, sede de la respuesta de resistencia o huida.

Aunque Intel produce principalmente procesadores de computadoras y otros elementos sólidos, también trabaja para desarrollar y demostrar nuevas tecnologías en un esfuerzo por estimular el mercado y aumentar su reputación.

Venezuela arde

Cuando el gobierno de Hugo Chávez no pudo ocultar más la crisis del Sistema Eléctrico Nacional, evadió sus responsabilidades y culpó a la naturaleza por la falta de energía. Hoy es evidente que la crisis energética en Venezuela se debe principalmente a la impericia gerencial, la falta de mantenimiento y de inversiones para incrementar la generación, transmisión y distribución de energía.
La capital y por lo menos cuatro estados del país están acosados por incendios en parques nacionales y pulmones vegetales de zonas urbanas, pero de nuevo el Gobierno se exculpa y continúa achacando a la naturaleza la responsabilidad de que buena parte del país esté ardiendo. Si bien es cierto que en épocas de larga sequía la vegetación y la maleza pueden arder accidentalmente, por descuidos o imprudencias de personas, es obligación de las autoridades controlar y apagar los incendios antes de que se extiendan y causen devastación. Eso marca la diferencia entre un gobierno responsable y otro negligente.
Según el Instituto Nacional de Parques, desde diciembre de 2009, unos 550 incendios han arrasado con 24.500 hectáreas de vegetación en parques nacionales, incluyendo los de la montaña El Ávila en Caracas, La Gran Sabana, el Parque Henry Pittier y la Reserva Forestal de Uverito. Sólo en El Ávila, montaña rebautizada por el gobierno de Chávez como Guarairarepano, desde diciembre se han registrado 75 incendios y se han quemado 1.379 hectáreas.
El Ávila no ardía así desde hace 51 años, gracias al trabajo mancomunado hecho por los gobiernos del siglo pasado y dos empresas privadas de entonces –La Electricidad de Caracas y el Banco Venezuela- en el desmonte de maleza seca, mantenimiento de contrafuegos, dotación de equipos contra incendio y capacitación de personal para prevenir y combatir los incendios forestales.
Este incendio ha sacado a la luz pública que no sólo el Gobierno ha descuidado el mantenimiento y la vigilancia, sino que los bomberos forestales sufren de precaria dotación de uniformes de campaña, de equipos protectores y vehículos. Según informes de prensa, en Caracas cuentan con apenas dos helicópteros, uno para el transporte de personal y otro para cargar unos 3.200 litros de agua, pero ambos presentaron desperfectos mecánicos durante la reciente emergencia.
Es difícil entender que el Estado venezolano haya invertido inmensas cantidades de dinero para prepararse para una hipotética guerra contra “el Imperio”, en lugar de dotar a la nación para enfrentar más probables contingencias naturales y accidentes

humanos, como los incendios que han devastado parques nacionales en todo el país.
Para muchos venezolanos, lo que acontece en los parques nacionales es similar a lo que está pasando en otros sectores, donde la negligencia, la falta de probidad en el manejo de la cosa pública, la mala administración y la falta de inversión han ocasionado graves estragos.

¿Una PlayStation 3 Slim portátil?

Hace no mucho hemos visto una campaña de promoción de Epson en la que un hombre llevaba a cuestas una PlayStation 3 gracias a un arnés, algo que se podía considerar desde cierto punto de vista como una "versión portátil". En ese caso, se utilizó a un proyector (objeto de la promoción) para jugar en la consola, pero una combinación entre una PlayStation 3 Slim y un poco de ingenio japonés hacen cada vez más factible la idea de una PlayStation 3 portátil. La empresa Hori ha desarrollado una pantalla LCD que se acopla perfectamente a la consola, eliminando la necesidad de "anclar" la PS3 junto a un televisor o una pantalla.