Tecnología, Curiosidades, Acontecimientos, Novedades, Noticias, Farandula
Otras características incluyen la capacidad de conectar varios aparatos al mismo tiempo, protocolos múltiples, una transferencia bidireccional y poderse conectar y desconectar “en caliente”.
Lista de vínculos:
A Vodafone no le importa que sus clientes pasen horas usando Facebook o los servicios de Google en lugar de hablar por el teléfono, pero quiere que lo hagan desde la agenda de su móvil.
GamePro México estuvo en el preestreno de Halo 3 y te trae todos los detalles del codiciado juego. Además, te regalamos una descarga gratuita para Halo 3 ODST.
Además de contar con nuevos armamentos, tácticas y herramientas, HD3ODST es algo así como una recopilación de los mejores elementos de sus versiones anteriores. Imagina todo lo que más te ha gustado de la saga de Halo compilado en un solo título. Sí, al oír esto hasta a nosotros se agua la boca.
Originalmente agendado para septiembre, el lanzamiento fue pospuesto para coincidir con el lanzamiento de Windows Mobile 6.5.
, software diseñado para hacer del teléfono fácil de usar. El F1 es un aparato delgado con una pantalla sensible al tacto de 3,8 pulgadas diseñado para navegar en Internet, mientras el L1 es un teléfono inteligente de estilo deslizante, con una pantalla sensible al tacto y teclado numérico que se desliza desde el fondo. El tercer aparato, el C1, es similar al L1 pero tiene una pantalla ligeramente más grande de 3,2 pulgadas y no tiene teclado deslizante.
Acer comenzó a vender sus primeros teléfonos inteligentes, incluyendo el DX650, X960, M900 y F900, a principios de año. El F1, C1 y L1 son la segunda ronda de la compañía en cuanto a oferta.
El sistema operativo esta disponible desde el 22 de octubre.
Es el nuevo lápiz de memoria de esta compañía especializada en soportes de almacenamiento flash. Mientras que en otras ocasiones las novedades se limitan a aumentar la capacidad de los dispositivos sin más, en este modelo Kingston se ha preocupado por aumentar la velocidad de transferencia de datos.

La red social de internet Facebook anunció el martes que logró un hito financiero al ganar más dinero del que gastó en el último trimestre, una meta que no planeaba alcanzar hasta el año próximo a pesar de que la compañía está valuada en miles de millones de dólares.
Hoy ha salido a la venta en Estados Unidos el reproductor multimedia de Microsoft, que se acompaña de la nueva versión 4.0 del sistema operativo Zune con una renovada interfaz preparada para declararle la guerra a su némesis, el recién renovado iPod de Apple.
Esta semana en la televisión hubo reportaje todos los días con Joaquín López Dóriga (periodista mexicano) sobre Facebook, Hi5, Myspace, Sonico, etc y lo peligroso que son. Viene un reportaje diario en el periódico MILENIO, sobre como los secuestradores tienen como fuente de información directa y confiable los blogs, el Facebook y el Hi5.






Las autoridades cubanas aprueban legalmente el uso de internet para todos los ciudadanos, según se desprende de una resolución firmada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, Ministro de la Informática y las Comunicaciones.
La medida implica un cambio de política del gobierno, que hasta ahora había limitado la red a un uso social, dando acceso sólo a instituciones, empresas, y a un pequeño grupo de poco más de 100.000 personas, entre ellos intelectuales y científicos.
Desde hace algunas semanas ya se había autorizado el acceso de los cubanos a los “Cibercafé” de los hoteles, donde podían conectarse a internet haciendo uso de las computadoras del lugar o de la propia, utilizando el sistema inalámbrico o WIFI.
Sin embargo, era una medida de hecho que podía cambiarse de un momento a otro, en cambio, la resolución ministerial tiene fuerza legal, tanto que salió publicada en la Gaceta Oficial de Cuba.
Es el fin del monopolio informativo del Estado.
En los correos

Algunas oficinas de Correos tendrán salas de navegacion con acceso a internet.
El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través de sus áreas de Internet”.
Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios seleccionados por el gobierno.
Brenda y Daimi, trabajadoras de una sucursal de Correos del Vedado, en La Habana, confirmaron a BBC Mundo que hace 3 días su sucursal fue cerrada con el fin de crear una sala de internet. Sin embargo, se reabrió sin que los trabajos fueran terminados.
Al parecer en una primera fase no se utilizarán todas las oficinas postales, según explicaron a BBC Mundo trabajadores del Ministerio de la Informática. “Se seleccionará uno por municipio” y en la medida que sea necesario puede ampliarse.
Servicio caro

Durante la ultima década el aprendizaje de la computación se ha extendido a todo el país.
Con esta medida se elimina la prohibición pero el gobierno sigue con su propuesta de “uso social” de Internet, en la medida en que que no habrá posibilidades de acceder a la red desde la casa. Esto se debe a que el país no tiene suficiente ancho de banda.
Según las autoridades cubanas, los Estados Unidos han impedido a las compañías de internet negociar con Cuba un mayor acceso a la red, además,todas las comunicaciones son más caras ya que se hacen vía satélite porque Washington no permite que el cable submarino funcione.
En breve todo esto podría cambiar. El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó a las empresas de telecomunicaciones a negociar con La Habana y el próximo año quedará terminada la instalación de un cable telefónico entre Cuba y Venezuela.
Estas nuevas posibilidades tecnológicas podrían abaratar los precios del servicio que en este momento son extremadamente altos. Una tarjeta de una hora cuesta en un hotel US$7 y el acceso pleno desde el domicilio vale US$150 mensuales.
Fin del monopolio

En esta oficina de correo comenzaron las obras pero no se terminaron.
Durante décadas el gobierno cubano mantuvo el monopolio informativo, sin embargo, en los últimos años se ha ido difuminando por la propagación de antenas satelitales y la venta de accesos a Internet, ambas cosas clandestinas pero cada día más extendidas.
En el caso de la red, hay decenas de miles de cuentas ilegales, negociadas directamente entre los trabajadores de los proveedores y los clientes. Cuestan alrededor de US$50 al mes y dan servicio pleno, igual al que reciben los abonados legales.
Realmente nadie puede saber a ciencia cierta cuantas personas tienen acceso a la red pero podría superar el millón si se suman las que acceden por cuentas autorizadas, por las clandestinas y en las de las instituciones, donde navegan –sin permiso- decenas de trabajadores.
De todas formas el gobierno cubano mantiene filtros para impedir la entrada en las páginas más radicales del exilio anticastrista, mientras que permite el acceso a toda la prensa mundial, incluyendo al mayor periódico cubanoamericano de Miami.


